Rastrillo solidario, 11 febrero 2024
Charla sobre la mujer y la niña en la ciencia.
El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Para conmemorar este día se han realizado actividades variadas entre los días 6 y 17 de febrero que ayudan a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería, promoviendo prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
Una de estas actividades ha sido la charla interactiva titulada “+ plus” (people like us) que Mª Victoria Sebastián, profesora del Centro Universitario de la Defensa y madre de un alumno del colegio, ha impartido en dos sesiones con los alumnos de 3º y 4º de ESO de nuestro centro educativo. La presentación trata de mostrar que las mujeres científicas son gente normal así como dar a conocer su carrera investigadora.
Invisible – pases exclusivos a la premier
Las entradas se podrán descargar en la web de CONCAPA, seleccionando vuestra localidad, en https://concapa.org/#alcine. Entrar en la página bajar y hay a la derecha un botón que “Al cine con Disney- Entradas” Allí se descargan. Hay que hacern tantas solicitudes como personas quieren tener invitación. Habrá un registro de solicitantes para controlar la entrada.
• Solo podrán asistir mayores de 12 años, ya que el contenido de la serie no es apto para niños menores.
• El acceso estará limitado al aforo de la sala y será imprescindible presentar la invitación o facilitar el nombre del solicitante de invitación en la web de CONCAPA.
Nota de Prensa: Libros de texto y Material Curricular
Creemos de gran importancia informar sobre la nota de prensa que ha emitido CONCAPA esta mañana en base a la resolución del Consejo Escolar de Estado sobre los libros de texto:
A propuesta de CONCAPA y CEAPA
ACUERDO EN LA PERMANENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO SOBRE LOS LIBROS DE TEXTO Y EL MATERIAL CURRICULAR
Madrid, 2 de junio de 2014.- La Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ha aprobado una propuesta dirigida al Ministerio de Educación para avanzar en la mejora de la eficiencia y en un sistema más justo y equitativo para la adquisición de los libros de texto y de material curricular de los centros sostenidos con fondos públicos, a propuesta de las dos principales organizaciones de padres de alumnos, CONCAPA y CEAPA.
La propuesta, aprobada por 15 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, se presentó el pasado 29 de mayo y a la misma se sumaron la mayoría de las organizaciones de estudiantes, profesores y titulares de centros. El proceso de consenso ha supuesto un intenso debate que ha culminado en la propuesta aprobada.
De este modo, el Consejo Escolar del Estado presenta una “Hoja de ruta” que contempla reforzar la política de becas para aquellas familias necesitadas, realizar apoyos a los sistemas de préstamo y de banco de libros, un mayor período de validez editorial de los libros (de 4 a 5 años) y la implicación del profesorado en la elaboración de materiales curriculares.
Con esta propuesta se avanza hacia la gratuidad de la enseñanza, materia pendiente especialmente en los centros concertados, en los que la financiación de la administración tiene un déficit del 42%, según recoge el informe del sistema educativo 2013 del propio Consejo Escolar del Estado.
Los padres de los centros concertados, en los que la financiación pública es sólo del 58% del coste total de la enseñanza (datos del mismo informe de 2013 del Consejo Escolar), han recibido este acuerdo como una posible vía para mejorar la situación económica en la que se encuentran.
En el momento de implantación de nuevos currículos que va a suponer la LOMCE, CONCAPA considera que es muy adecuado iniciar acciones dirigidas a una mejor organización de los libros de textos y materiales curriculares, manteniendo siempre la importante función pedagógica que estos tienen.
Olimpia García Calvo
Gabinete de Comunicación de CONCAPA
Webinar 10 mayo 18h sobre la FORMACION PROFESIONAL
FECAPARAGON, junto con el Gobierno de Aragon, emitirá un webinar informativo el próximo 10 de mayo de 2023 a las 18:00 para dar a conocer la Formación Profesional y sus principales características.
Su finalidad es dar una visión general sobre la FP. Se informará sobre sus modalidades, niveles formativos, contenidos modulares, itinerarios, empleabilidad, para que las familias tengan la información y valoren la mejor opción formativa para sus hijos e hijas.
La jornada se podrá seguir en este enlace: (Conéctate)
Boletín nº 10 del AMPA
Hola familias,
Os presentamos el boletín de este trimestre en un nuevo formato.
Sólo llegará a través de la plataforma del colegio.
Esperamos que os guste este formato más actual.
Os deseamos que disfrutéis en familia esta Semana Santa.
El equipo del Ampa.

Mesa redonda sobre la Educación Concertada
Va llegando el domingo 24 de mayo y tenemos una cita electoral para elegir a los mejores candidatos para el ayuntamiento y el Gobierno de Aragón. Con tal motivo, desde FECAPARAGON nos informan que la organización Educación y Gestión, entidad que aglutina a la mayor parte de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de titularidad privada, nos invita a asistir el próximo lunes 4 de mayo a una mesa redonda sobre Educación a las 18:30 horas en el Colegio La Salle Gran Vía ( C/ Santa Teresa de Jesús 23 ) con los responsables de los principales partidos políticos para que nos expongan sus diferentes propuestas.
Es una cita muy importante para la comunidad educativa a la que estamos todos invitados a asistir.
Escuela de Padres: “Como hablar de sexualidad con los hijos”.
Prioridad 0,0
Bajo este nombre se impulsa desde FECAPARAGÓN un proyecto de tolerancia 0 con el alcohol en menores.
Para presentarlo, programamos una reunión en la Delegación del Gobierno de Aragón.
A esta reunión acudieron la totalidad de las organizaciones invitadas y que fueron:
- El Delegado del Gobierno de Aragón: Don Javier Fernández López
- Jefe de Gabinete del Delegado del Gobierno: don Pedro Subías Escolán
- Cuerpo de Guardia Civil: Comandante don José María Pérez García, jefe servicio Información Zona
- Cuerpo Nacional de Policía: Inspectora jefa de Participación ciudadana, Doña Mercedes Garralaga Lobera
- Directora del servicio provincial de Educación: Dª Monserrat Martínez Reus
- Director del Instituto Aragonés de Juventud, don Fernando Peña Llorente
- Asesora de Educación: Dª Carmen Martín
- Director General de Cultura: don Antonio Mostalac Carrillo
- Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Huesca: Dª Antonia Alcalá Ruíz
- Concejal Delegado de Juventud del Ayuntamiento de Teruel, Dª Sara Hernández Pastor
- Fiscal de Menores: Dª Piedad Félez González
- Superintendente de Policia Local: don Antonio B. Soriano Hernández
- Presidente de la Asociación de Bares y Cafeterías: don Pedro Giménez Carbonell
- Vicepresidente Asociación APEHA, don Enrique Puértolas Lisbona
- Secretario Asociación HORECA: don Daniel López Juan
- Presidente Interpeñas Zaragoza: don Braulio Cantera Álvarez
- Técnico de Fapar: Dª Nieves Burón Díez
- Gerente 3 y más: Dª Eva Mª Gayán
- Presidente Fecaparagón: don Pedro Martínez Calvo
- Presidente FADEA: don Rubén Sanz Salgado
- Vocal FAPAE: Dª Elena Benito Bustamante
- Asociación de prensa: Dª Arantxa Urzay Lahoz
- Secretaria Técnica de Fecaparagón: Ana Blanca García
- Federación de empresarios: D. Pascual Callejero Franco, miembro ejecutivo de ECOS
- Consejo de la Juventud
- Justicia de Aragón
- Responsable de Sanidad Fecaparagón: Don Pedro José Bosque
Los tres principales objetivos de este programa son:
- OBJETIVO 1# Establecer en la sociedad aragonesa, como objetivo social prioritario el consumo cero de alcohol en menores de edad, cooperando con los educadores y agentes sociales implicados, diseñando conjuntamente estrategias y planes de actuación, tanto en el ambiente familiar, escolar y social, promover su responsabilidad y prevenir las prácticas ilícitas de venta de alcohol a menores de edad, cumplir la ley y endurecer y hacer públicas, las sanciones por su incumplimiento, incluso en el ámbito familiar
- OBJETIVO 2#Educar y prevenir, recuperar la cultura del esfuerzo, trabajo y respeto como auténticos factores de protección, fomentando hábitos de vida saludables, práctica de deporte, actividades artísticas y creativas, experimentar alternativas al alcohol como elemento de integración, desinhibidor y socializador, evitando asociar, “diversión y fiesta con alcohol”, “éxito social y sexual con alcohol”, descatalogando el abuso de alcohol y el “beben todos”, como una conducta normal entre los jóvenes, en las familias y en el conjunto de la sociedad, incidiendo desde edades muy tempranas en las consecuencias negativas de su consumo por menores de edad
- OBJETIVO 3# Desarrollar campañas públicas de concienciación social, involucrando y responsabilizando a los medios de comunicación, sobre todo audiovisuales, redes sociales, implicación de recursos públicos y privados a traves de la RSE, apoyando públicamente a las entidades que se impliquen, dotando a las familias de recursos de todo tipo, informativos y formativos, habilidades educativas a través de redes familiares, estimulando la Responsabilidad Social de productores y canales de distribución evitando “la distribución a bajo precio”.
En el siguiente enlace se puede ver la presentación de proyecto prioridad 0,0