Desde el AMPA Teresa de Ávila os adjuntamos los enlaces para acceder a las actas correspondientes a las Asambles Generales Ordinaria y Extraordinaria celebradas en septiembre del 2017, el resultado de cuentas correspondiente al curso 2017-2018 y los presupuestos para el periodo 2018-2019.
Jornada Deportiva
Educación propondrá que los padres paguen por el comedor escolar en función de la renta
Hoy os dejamos esta enlace a la noticia del Heraldo de Aragón donde se habla de la financiación de los comedores escolares en función de la renta de las familias.
Al final la administración se mueve ante la amenaza de Fecaparagón de llevar a la Consejería de Educación ante un Contencioso
MENÚS NOVIEMBRE 2018
Judo: Juegos Escolares – categoría benjamín.
El pasado sábado 17 de marzo, se celebró en el polideportivo de Monzalbarba la competición de Judo perteneciente a los Juegos Escolares en la categoría de benjamín.
Las chicas y chicos que representaron a nuestro colegio, además de disfrutar de una multitudinaria y deportiva tarde, junto con sus compañeros de otros colegios de la provincia de Zaragoza, demostraron el alto nivel que día a día van adquiriendo en esta actividad extraescolar, alcanzando un total de 13 medallas.
Nuestro agradecimiento a todos los participantes y enhobuena a los ganadores.
Resultados competición Judo Juegos Escolares- 17/03/2018
Categoría Benjamín
Izan Garín – 1º Clasificado
Álvaro Hernando – 1º Clasificado
Diego Ortega – 1º Clasificado
Bruno Ramón – 1º Clasificado
Javier Renieblas – 1º Clasificado
Miguel Angel Fernandez – 2º Clasificado
Celia Hernando – 2º Clasificado
Eduardo Ruiz – 2º Clasificado
Hugo Ferrandez – 2º Clasificado
Sara Arbués – 3º Clasificado
Bruno Calvo- 3º Clasificado
Lizer Alcaya – 3º Clasificado
Juan Cayetano Gimeno – 3º Clasificado
JORNADA GASTRONOMICA
El pasado dia 16 de enero nuestros hijos celebraron una jornada gastronomica dedicada al pais vasco. El Menú fue:

Enhorabuena Campeones!!
A lo largo del curso escolar os hemos ido informando de la actividad de los equipos deportivos de nuestro Colegio en sus diferentes categorías (futbol, baloncesto, judo, gimnasia, etc..), haciendo especial hincapié en las actuaciones más destacadas como las medallas en judo, el jugador de la semana en la copa escolar de baloncesto o nuestras campeonas de gimnasia. Su esfuerzo, el de sus familias y el de todas las personas vinculadas al deporte en nuestro centro son un ejemplo para todos.
Nos alegra poder ampliar esta información con un nuevo triunfo, esta vez el equipo de Fútbol Sala Alevín del Colegio Teresiano del Pilar se ha alzado con la Copa consolación de su categoría.
El pasado sábado 14 de junio en el Pabellón Siglo XXI disputaron una reñida final frente al equipo de Illueca, arropados como no por sus familias y seguidores que tuvieron que sufrir hasta el final, pues tras adelantarse en el marcador por 2-0 (goles de Parra y Usón) los chicos de nuestro Colegio, el equipo contrario logro empatar el partido casi al final del mismo decidiéndose todo en la tanda de penaltis, en la que nuestros jugadores entrenados por Francisco Bernal consiguieron llevarse el triunfo (5-4) y alzarse con la Copa.
Enhorabuena Campeones y muchas gracias a todos los que de una forma u otra habéis participado durante el curso que está finalizando en todas las actividades deportivas. Esperamos que la temporada que viene podamos seguir contando todos vuestros triunfos.
Charla para padres y profesores – Acoso escolar – 9 mayo
ciudadana”. Los agentes abordan el tema desde todas las perspectivas para ayudar a padres y profesores a reforzar la prevención del acoso escolar.
Informe sobre Fecaparagón Curso 2012-2013
Un curso más nuestra APA ha participado activamente con la Federación Cristiana de Asociaciones de Madres y Padres de Aragón (FecaAragón). Nuestra aportación en FecapAragón consiste en el pago de la cuota anual (1,25 € por familia asociada), asistir a la asamblea anual y, además, un miembro de nuestra Junta Directiva participa de forma muy comprometido dentro de la Junta Directiva de FecapAragón.
Este curso se ha consolidado la acción de gobierno en el Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Gobierno Español y hemos estado presentes en las iniciativas que se han ido impulsando en todos estos ámbitos. Las principales cuestiones que se han abordado han sido:
– A nivel del Estado español:
- Informe 2012 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2010-2011(http://www.mecd.gob.es/cee/publicaciones/informes-del-sistema-educativo.html). Sin lugar a duda constituye un documento de referencia y en él se da una perspectiva muy completa del horizonte educativo a nivel estatal. Se aportan recomendaciones de gran interés, entre las que se destacan aquellas que se dirigen a la equiparación de las dos redes educativas (pública y privada concertada). Se realizaron aportaciones para la mejora del documento.
- Elaboración de dos informes a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE). Se ha participado en la elaboración del informe del anteproyecto (pleno del 30/10/2012) y de una modificación posterior (pleno del 24/1/2013). La principal preocupación que hemos manifestado ha sido la propuesta de reducción de la capacidad decisoria de los consejos escolares de los centros, reduciéndose de esta manera de una forma significativa la participación de los padres. La LOMCE inició su proceso parlamentario el viernes 17/5/2013 y está previsto que sea aprobada en octubre de 2013. Disponéis del texto inicial que va a ser debatido en el Parlamento en www.mecd.gob.es.
-
En colaboración con la sede central de CONCAPA se está haciendo un seguimiento a nivel del Ministerio de Educación sobre la evolución de las reuniones para revisar la partida de “Otros gastos” que deberían hacerse al amparo de la LOE (2006). Esta partida es de 6.000 euros/aula y año y resulta claramente insuficiente, siendo urgente su revisión.
-
Se está trabajando para crear una Red nacional de consejeros escolares que facilite la transmisión de información de interés para los consejos escolares del Estado, autonómicos, locales y de centro. Esperamos comenzar a ver resultados a partir del curso que viene.
– A nivel de Aragón
Se ha participado en la elaboración de:
+ Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 28/6/2012) sobre el Proyecto de decreto del Gobierno de Aragón por el que se regula el sistema aragonés de formación permanente del profesorado, su régimen jurídico y la estructura de su red.
- Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 28/6/2012) sobre el Anteproyecto de ley de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón.
-
Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 9/10/2012) de la Orden por la que se modifica el currículum de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía. El papel de FecapAragón fue especialmente relevante para que el informe fuera favorable.
-
Se evitó en el pleno del 27/11/2012 que el Consejo Escolar de Aragón emitiese informe sobre la opinión del Departamento de Educación sobre la LOMCE. Este informe ni era preceptivo y había sido solicitado oficialmente.
-
Informe del Consejo Escolar del Estado (pleno del 13/2/2013) sobre la Orden por la que se regula el programa integral de bilingüismo en lenguas extranjeras en Aragón (PIBLEA) a partir del curso 2013-2014. Sin duda es la orden más relevante que se ha aprobado este curso para los centros concertados y ha supuesto que nuestro centro fuera autorizado posteriormente para ser bilingüe a partir del curso 2013-2014, algo muy importante y muy demandado por los padres.
-
Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 26/3/2013) sobre la Resolución por la que se aprueba el calendario escolar del curso 2013/2014. Se presento un voto particular al informe para solicitar que no se incrementase en una semana más la jornada continua en septiembre tal y como pedía el sector del profesorado. La administración educativa resolvió finalmente en coincidencia con este criterio.
-
Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 26/3/2013) sobre la Orden por la que se convocan ayudas para libros de texto en el curso 2013/2014.
+Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 26/3/2013) sobre la Orden por la que se convocan ayudas de becas de comedor para el curso 2013/2014. Se solicitó con especial énfasis que se incrementase el límite de las ayudas al IPREM*2, de manera que quedase una lista de espera para que estas ayudas pudiesen ser cubiertas por otras administraciones.
- Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 7/5/2013) sobre la Orden por la que se dictan normas para la organización y funcionamiento del servicio complementario de transporte escolar en Aragón. Se ha solicitado que de cara al proceso de admisión del curso que viene se incorpore en la asignación de centros al medio rural la opción de elegir tanto centros públicos como concertados (esto segundo siempre que sea posible), de manera que se favorezca la elección de centros en el medio rural y en estos centros asignados se tenga derecho a las ayudas de transporte y de comedor que establece la legislación.
-
Colaboración en la elaboración del Informe del sistema educativo de Aragón 2011/2012, en el que se incluyen propuestas de mejora tales como el acceso de los centros concertados a los programas educativos, especialmente el programa de refuerzos.
– A nivel del Ayuntamiento de Zaragoza
- Se está trabajando con mucha intensidad en el Consejo de la Ciudad de Zaragoza en el seguimiento de los presupuestos del Ayuntamiento y en la realización de propuestas para una mejor ordenación de los mismos. En el Consejo Escolar Municipal se han realizado aportaciones al Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local y a las recomendaciones del Informe Sistema Educativo de Zaragoza 2010/11 y 2011/12. Se ha sugerido que: a) se mejore la representatividad de los centros concertados en el Consejo Escolar de Zaragoza; b) que la partida económica para mantenimiento, limpieza y conserjería que el ayuntamiento dedica a los centros públicos se haga extensiva a los centros concertados; y c) que se hagan convenios con las escuelas privadas de educación infantil de 0 a 3 años para aminorar los costes tan importantes que estas escuelas suponen a las maltrechas economías familiares.
– Otras líneas de trabajo
- Además de lo anterior, la actividad de FecapAragón ha abordado muchas otras líneas de trabajo entre las que destacan la comparecencia del presidente, Pedro Martínez Calvo, en las Cortes de Aragón el 19/3/2013 en la que expusieron las principales preocupaciones e iniciativas de las familias aragonesas. También se han impulsado los proyectos “Prioridad 0.0” para sensibilizar a los padres de Aragón de sobre la importancia de que los menores de 18 años no beban alcohol (http://www.prioridad00.com/), el proyecto de vida 16-25 para orientar a los jóvenes de ESO-bachiller-ciclos formativos para su futuro personal y profesional.
-
Se ha mantenido la presencia en los medios de comunicación con numerosas entrevistas, notas de prensa y artículos de opinión. También se ha colaborado con CONCAPA con la celebración del curso celebrado el 27/10/2012 sobre “Gestión, Administración y Economía para APAS” al que asistieron dos representantes de nuestra APA. También se celebró el 13/6/2012 una reunión del grupo de trabajo con los representantes de los Consejos Escolares de los 72 colegios asociados a FecapAragón con el título: “La convivencia escolar en los centros educativos aragoneses, esa gran preocupación de los padres: la carta de derechos y deberes, normas de convivencia, reglamentos de régimen interior y la mediación escolar”. Lo impartió la inspectora de educación Dª Carmen Calvo, y los miembros de “mediación +” Eva Vera y Cristina Lucientes. El 24/9/2011 se celebró el IV encuentro de Padres y Madres de Aragón “La familia, nueva protagonista del futuro”.
En www.fecaparagon.org tenéis mucha más información de todas las actividades realizadas y si deseáis hacer comentarios, sugerencias o si quieres colaborar como voluntario puedes comunicárnoslo a través de fecaparagon@fecaparagon.org.
HAY QUE ACUDIR A LA PROXIMA MANIFESTACION!!!. PAREMOS LA LEY CELAA!!
El proximo domingo día 20 está convocada una nueva manifestación contra la ley Celaa, previa asu votación en el Senado el dia 23.
Sabemos que la Ley Celaá está tramitada en plena pandemia, que de nuevo se aleja del consenso, y que se hace sin escuchar a la comunidad educativa. Hasta ahora, el Gobierno sólo ha contestado con desprecio y con falsas acusaciones a los ciudadanos que apoyan esta campaña, sin responder con argumentos a nuestros razonamientos en contra de la ley.
A pesar de todo, aún tenemos una oportunidad, quizá la última, de lograr que los aspectos más lesivos de la Ley se corrijan, por lo que nos parece fundamental no rendirnos y seguir defendiendo que la educación de vuestros hijos la debéis decidir vosotros, y que la Administración pública no puede sustituiros.
Sabemos que puede dar pereza y también que podemos pensar que no es el momento, pero tenemos que volver a manifestarnos y participar en la manifestación con coches el próximo domingo 20 de diciembre con la misma organización que la anterior, mismo horario y mismo recorrido.
Es importante que dejemos constancia del malestar social que causa la Ley Celaá, y tiene que ser ya, antes de su votación definitiva en el Senado el 23 de diciembre. Fijaros en la premura de los plazos y en la importancia de nuestra respuesta. Ésta debe ser, por lo menos, igual de masiva que la anterior manifestación.
Os adjuntamos plano de la manifestación.