Judo: Juegos Escolares – categoría benjamín.
El pasado sábado 17 de marzo, se celebró en el polideportivo de Monzalbarba la competición de Judo perteneciente a los Juegos Escolares en la categoría de benjamín.
Las chicas y chicos que representaron a nuestro colegio, además de disfrutar de una multitudinaria y deportiva tarde, junto con sus compañeros de otros colegios de la provincia de Zaragoza, demostraron el alto nivel que día a día van adquiriendo en esta actividad extraescolar, alcanzando un total de 13 medallas.
Nuestro agradecimiento a todos los participantes y enhobuena a los ganadores.
Resultados competición Judo Juegos Escolares- 17/03/2018
Categoría Benjamín
Izan Garín – 1º Clasificado
Álvaro Hernando – 1º Clasificado
Diego Ortega – 1º Clasificado
Bruno Ramón – 1º Clasificado
Javier Renieblas – 1º Clasificado
Miguel Angel Fernandez – 2º Clasificado
Celia Hernando – 2º Clasificado
Eduardo Ruiz – 2º Clasificado
Hugo Ferrandez – 2º Clasificado
Sara Arbués – 3º Clasificado
Bruno Calvo- 3º Clasificado
Lizer Alcaya – 3º Clasificado
Juan Cayetano Gimeno – 3º Clasificado
II Encuentro Familia Teresiana
El próximo sábado, 26 de octubre, el Colegio Teresiano del Pilar de Zaragoza, será anfitrión del II Encuentro de Familia Teresiana. Participarán teresianos procedentes de Calahorra, Pamplona, San Sebastián, Valencia y Zaragoza.
El Encuentro comenzará a las 10:30 h, para terminar sobre las 18:30. La distribución de la actividades de ese día será la siguiente:
10:15 Llegada al Colegio
10:45 Acogida y saludo de bienvenida
12:00 Para los adultos: Charla coloquio “Teresa y Enrique cara a cara”
Para niños: Teatro por el grupo “Osados”
Para jóvenes: Ginkana, en el patio del Colegio
13:30 Comida
15:30 Concierto ” Voces de Barro”
17:00 Eucaristía
18:00 Despedida y fin de la jornada
Es un buen momento para que todos los que formamos parte de la Familia Teresiana, personal del centro, padres, alumnos y cualquier otra persona vinculada, se sienta invitada a participar, a conocerse y compartir.
Conclusiones del I encuentro de Emocional para Bachiller
Se trabajo con pasión en el novedoso proyecto para alumnos de Bachiller “Autonomía Emocional”.
Se les ofreció y animo a aquellos chicos que estuvieran motivados a participar. El éxito y la valoración del mismo han sido muy satisfactorios tanto por parte del Alumnado como a su vez por Docencia y Centro.
Tal como se les comento a ellos se realizo en un Horario no lectivo para no interferir en su agenda curricular y en segundo lugar había que elegir un día que Anna Mascaro pudiese.
Nota de prensa sobre la Huelga del 22 de Mayo
Los padres del Colegio Teresiano del Pilar, nos sumamos al contenido de la Nota de Prensa emitida por nuestra Federación de Asociaciones de Padres que os redactamos integra a continuación:
GRACIAS A…. “LA CONCERTADA”
Pedro Martínez Calvo Presidente de FECAPARAGON, Federación Cristiana de Asociaciones de Padres y Madres de Aragón
FECAPARAGON está firmemente comprometida con “lo público” porque es de todos y también nuestro. Pero es inevitable que cuando las urnas deciden, a determinados colectivos no les queda otra forma de sobrevivir que apropiarse de lo que no es suyo y de crispar, lejos de construir.
Pero si este discurso es ya “aburrido” para el siglo XXI, se hace intolerable cuando se intenta utilizar, informando inadecuadamente, sobre todo en un sector tan sensible como es la educación. En la comparecencia realizada en las Cortes hace un mes nuestro colectivo les decía a los parlamentarios que lo estamos pasando muy mal y que las familias asumimos una próxima década de extrema dureza, consúltenla en www.fecaparagon.org y verán lo que las familias son capaces de llevar a cabo ejerciendo de autentico Agente Social, desde luego las comparaciones son odiosas, escuchando a los que se llaman Agentes Sociales. Cuando se habla de educación se nos intenta utilizar a las familias continuamente. Para evitarlo seguimos solicitando a la Consejera de Educación que convoque a la “Mesa de Educación” y nos presente con datos reales los “verdaderos recortes en educación”. Seguro que habrá grandes sorpresas al analizar cómo se han utilizado los recursos de todos. Un buen ejemplo fue cuando hace unos meses se presentaron en la Mesa de Educación los datos reales sobre los programas educativos, y en la que no pudieron explicar el despilfarro muchos de los que ahora están detrás de una pancarta y que tanto desacreditan a este foro. Por eso las familias insistimos en aclarar las cosas. La realidad es la que es: un sistema educativo agotado basado en la mediocridad que hay que transformar y una aplicación ineficiente de recursos personales y económicos que se debe corregir. Cuando escuchamos la justificación de movilizaciones y huelgas por “recortes”, debemos decir que la enseñanza concertada, que escolariza al 28 % de los alumnos de los centros sostenidos con fondos públicos, (en algunas localidades supera el 45% y es solicitada por cerca del 40% de las familias a pesar de su hasta ahora controlada oferta) sobrevive con el 18% de presupuesto de educación. Es falso que no acoja a los inmigrantes, recuerden que hay muchos centros públicos gestionados por los que alzan la voz, que acogen a muchos menos extranjeros que algunos concertados. La escuela concertada acoge al 31% de alumnos con necesidades de compensación educativa, incluso teniendo pocos recursos. Hasta la fecha las familias necesitadas de los centros concertados, que las hay y muchas, no pueden pedir becas de comedor ni tener ayudas para estos comedores y otros recursos educativos, y clases pudientes y privilegiadas con fondos de todos en centros públicos, que las hay y algunas, se colocan detrás de las pancartas al tiempo que los docentes de la concertada ganan menos que los funcionarios públicos, aunque trabajan muchas más horas lectivas… ¿Por qué algunos sindicatos y otras organizaciones en lugar de hablar de esto, se quejan de trabajar 20 horas lectivas? ¿Hablamos de “personal liberado”, de sueldos o de despilfarro público? ¿Por qué los centros educativos concertados no reciben los recursos a los que tienen derecho? ¿Por qué la Consejera de Educación no pone todo esto encima de esa Mesa de Educación? Si así lo hiciese, posiblemente nos haría callar y empezar a trabajar todos juntos para salir de la grave situación en la que nos encontramos. La gran mayoría de las familias de todos los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) lo agradeceríamos, y han leído bien, la gran mayoría sin duda. Y mientras tanto será de justicia dar las gracias a las familias, docentes, personal de servicio y titulares de la escuela concertada por su eficiencia y eficacia, gastando mucho menos y con índices de fracaso escolar por debajo del 12% ¿Será verdad que se puede hacer más con menos? Ha llegado el momento de intentarlo.
Escuela de Padres: servicio de canguro.
Desde la Comisión de Formación del AMPA os comunicamos que durante las jornadas de Escuela de Padres ponemos a vuestra disposición un servicio de canguro para vuestros hijos.
El mínimo de niños requerido será de cinco y deberán estar inscritos en todas las sesiones de la Escuela.
El coste de este servicio será compartido entre las familias interesadas y el AMPA, en breve os informaremos sobre el coste del mismo.
Gracias a todos por vuestra asistencia a la Escuela de Padres.
Saludos, Comisión de Formación.
Emilio Calatayud en Zaragoza: Los problemas de la familia y los menores
Con motivo de su Centenario la Fundación OSCUS nos invita a la Conferencia “Los problemas de la familia y los menores” a cargo de D. Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada, que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 19 horas en el Salón de Actos de OSCUS, EN C/ Boggiero, 166.
Nos piden que confirmemos asistencia a los interesados.
Rastrillo solidario, 11 febrero 2024
Torneo de oratoria: entrega de premios.
El pasado 15 de marzo tuvo lugar en el polideportivo del colegio la entrega de trofeos a los diferentes ganadores del Torneo de oratoria organizado por la Asociación de Madres y Padres “Teresa de Ávila”, entre los alumnos de 3º de Educación Infantil y los 3 ciclos de Educación Primaria.
Teniendo como objetivo valorar cualidades técnicas como la expresividad, claridad y espontaneidad, así como una actitud de aplomo, seguridad y expresividad corporal; fueron los profesores de los diferentes cursos los encargados de elegir a los ganadores de las distintas categorias.
Enhorabuena a todos los participantes y de manera destacada a aquellos que consiguieron alguno de los galardones. Para el AMPA ha sido todo un placer haber podido organizar este Torneo que deseamos pueda continuar en próximas ediciones, pues es una actividad que según nos cuentan los expertos beneficia el proceso educativo de nuestros hijos al hacerles ganar en habilidades sociales, ejercitar la empatía, el trabajo en equipo y aprender a gestionar sus emociones.
Servicio de logopedía en nuestro colegio
Otro proyecto de los que este año hemos puesto en marcha desde nuestra Ampa, ya se ha puesto en marcha conjuntamente con el Colegio, tras conversaciones que hemos mantenido con Equipo Directivo del centro, tal y como os informamos en la Asamblea del pasado Noviembre.
De este modo ha nacido el Servicio de Logopedia en nuestro Centro, a disposición de aquellas familias cuyos hijos requieran este tipo de tratamiento.
El logopeda en el ámbito escolar trabaja todos los aspectos relacionados con el lenguaje, habla y voz. Principalmente su ÁREA DE ACTUACIÓN abarca Infantil y primer ciclo de Primaria:
-
Etapa infantil: Básica en la detección e intervención de retrasos del lenguaje, disfemias (tartamudez), dislalias, etc.
-
Etapa primaria: Disfemias, dislalias, y todo problema que surja con la lectoescritura (discalculias, disgrafía, dislexia, déficit en la comprensión lectora).
Las VENTAJAS de disponer de Servicio de Logopedia en nuestro Centro son:
-
Mayor seguimiento del desarrollo del niño.
-
Comunicación fluida y directa entre tutores – logopeda – familias.
-
Comodidad de recibir el tratamiento en el propio Centro, evitando desplazamientos después de la jornada escolar.
Las CARACTERÍSTICAS de este Servicio de Logopedia son las siguientes:
-
Tratamiento realizado por una logopeda colegiada, con amplia experiencia demostrada.
-
Servicio de calidad, integral e individualizado, según necesidades particulares de cada niño.
-
Sesiones preferentemente individualizadas o en pequeños grupos de 2 ó 3 niños.
-
En horario de asistencia al centro escolar, de 12:30 a 14:30, y en caso de precisar ampliar ese horario, a partir de las 16:05.
-
Duración de 30 a 45 minutos, 1 ó 2 días por semana.
-
Valoración inicial GRATUITA.
-
Coste asumido por las familias que requieran este servicio.
-
La profesional se encargará de girar los recibos directamente a las familias.
Si deseáis ampliar información o resolver cualquier duda sobre este servicio de logopedia, podéis poneros en contacto con las tutoras de vuestros hijos.