Os enviamos una carta explicando un poco los puntos y comentando algunas actuaciones que estamos haciendo desde Fecaparagon. Os pedimos que animéis a las familias a llevar lazos naranjas color calabaza, por ello os pedimos a las ampas la posibilidad de hacerlos y repartirlos la semana que viene.
JORNADA GASTRONOMICA
El pasado dia 16 de enero nuestros hijos celebraron una jornada gastronomica dedicada al pais vasco. El Menú fue:

La Familia Teresiana con la Virgen del Pilar
El pasado martes 27 de enero, en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, todos los miembros de la Comunidad Educativa Teresiana en Zaragoza tuvimos la ocasión de participar y disfrutar de los actos de conmemoración de la festividad de San Enrique de Ossó.
A las 10:30 en el inigualable marco del Altar Mayor, alumnos de los Colegios Enrique de Ossó y Teresiano del Pilar, junto con sus tutores, personal de ambos Colegios, madres, padres, demas familiares y amigos, participamos con respeto y devoción de la Eucaristia, donde se realizaron diferentes ofrendas.
Una vez finalizada la Eucaristía, nos acercamos a la Capilla de la Virgen, donde nos esperaban los alumnos más pequeños del Colegio, alli todos unidos de nuevo participamos del emotivo acto de entrega de un nuevo manto a la Virgen del Pilar recordando la conmemoración de ese día.
De la importancia y transcendencia que para todos ha tenido este acto en el año que conmemoramos también el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, se han hecho eco los medios de comunicación:
Para todos aquellos que por diferentes razones no pudisteis asistir y con el fin de haceros participes de una de esas celebraciones que nos enriquecen como personas y miembros de esta gran Familia Teresiana, os adjuntamos la siguiente galería de imagenes.
Boletín de FECAPARAGÓN 19/01/22-19/02/18
Jornada deportiva
Estos son los partidos que disputarán los equipos de nuestro Colegio el próximo fin de semana:
AVISO: Esta información ha sido obtenida en las respectivas páginas web de las federaciones aragonesas de FUTBOL y BALONCESTO, los administradores de este blog de noticias no se hacen responsables de los cambios que pudieran surgir a partir de dicha información.
LOMLOE, recordatorio de charla
Conclusiones del I Encuentro de Padres y Madres de Aragón.
El presente escrito es para adjuntarle las conclusiones que se leyeron en el “I Encuentro de Padres y Madres Aragoneses”. Que celebramos el pasado 26 de Septiembre en el Colegio de Santa Ana.
CLAUSURA del I ENCUENTRO DE MADRES Y PADRES Y ARAGONESES
Hemos pasado un día intenso —que esperamos que sea el primero de un largo camino—. Hemos compartido, debatido, disfrutado y también hemos aprendido algunas cosas. Unos y otros, cada quien ha aportado con su presencia.
Aquí estamos una representación de una federación que aglutina a 40000 familias aragonesas comprometidas con la educación de sus hijos e hijas. Estamos los que estamos, pero sabemos que con nosotros tenemos una compañía de familias que apuestan por un modelo educativo. Un modelo centrado en las personas, en el valor del esfuerzo y en la dimensión transcendente de lo que se hace en el día a día. Con una visión de servicio a la sociedad y de compromiso con una sociedad mejor y más justa. Apoyando al profesorado en su tarea y valorando más allá de las palabras su trabajo.
El juez Calatayud nos ha planteado unas cuantas cosas muy claras, para trabajar en casa y para no dejar pasar el tiempo de nuestras responsabilidades. Y, precisamente, desde el ejercicio de esa responsabilidad tenemos que ponernos en pie y exigirle a la administración educativa —sobre todo a sus mandamases— que se tome en serio y de verdad lo que llevan entre manos. Que no se dediquen a la aritmética electoral calculando sólo en función de los votos, resolviendo las debilidades de los administrados, sino que se soporten sobre las fortalezas que aportamos colectivos como el nuestro. Se entiende, ¿verdad? ¿Quedará claro esto a la administración educativa?
Es importante repetirlo: apostamos por un modelo educativo centrado en las personas, en nuestros chicos, en su instrucción, pero también en lo transcendente de su moral. Tienen que ser personas autónomas y críticas con el mundo que les toca vivir. Un modelo donde la disciplina, el esfuerzo, se combinen con la formación y el crecimiento personal desde un profundo cariño a cada singularidad. Y esto en un mundo complicado. La crisis actual nos ha demostrado que la educación es esencial. Por eso no queremos dejar esto en manos de la administración, ni de los virreyes de turno. Es un quehacer que nos corresponde a las familias.
Queremos formar parte del Pacto de la educación que nos anuncian tanto el Presidente como la Consejera. Pero para eso nos deben permitir participar en la mesa de negociación. De momento, nos tienen fuera, sentados en el suelo. Para llegar a este pacto tendremos que resolver asuntos pendientes. También queremos disfrutar de las mismas prestaciones que pagamos con nuestros impuestos. Queremos ser iguales. Como dice un padre de nuestra federación: “apertura de centros, refuerzos, bilingüismo, pizarras digitales, bibliotecas, comedor, material escolar, hasta la calefacción, el pintar, todo esto”.
40000 familias exigimos que se nos conceda nuestra representación real en el sistema educativo aragonés. Llevamos tres años solicitándolo, ni caso. 40000 familias exigimos tener derecho a la aplicación de programas y servicios educativos. Tres años pidiéndolo, ni caso. 40000 familias exigimos derechos y obligaciones en igualdad de condiciones, llevamos tres años pidiéndolo… ni caso. Por eso nos hemos visto obligados a ir por la vía contencioso administrativa. Así las cosas, parece que tendremos que esperar a que la justicia decida… ¿Ese es el pacto del que nos hablan?
Esperamos que al año que viene, en nuestro segundo encuentro podamos decir que las cosas van mejor y que, —a pesar de las dificultades que las habrá— estamos haciendo una mejor sociedad
Rastrillo solidario, 11 febrero 2024
II Jornadas de la Asociación de Dislexia de Aragón.
Los problemas en la lectoescritura constituyen uno de los principales motivos de fracaso escolar. Por ello, os informamos que la Asociación de Dislexia de Aragón organiza sus II Jornadas sobre la Dislexia dirigidas tanto a profesionales de la educación (maestros, profesores, orientadores y otros profesionales que trabajan con este colectivo), como a familias y estudiantes con la dislexia.
¡No pierdas esta oportunidad de aprender de los mejores expertos de España!
Filtros y control parental.
El próximo martes 13 de noviembre, a las 17:30 h. se celebrará en el salón de actos de nuestro colegio una nueva charla gratuita para madres, padres y educadores, organizada por FECAPARAGÓN.
Con el título “Sistemas de control parental: filtros y controladores para el ordenador, móvil y consolas” esta charla será impartida por Juan Boza, especialista en Neuromarketing, Neuropsicología y Orientación Familiar de la Fundación Aprender a Mirar y de ASUME, en ella se describirán las características de los diferentes sistemas de control parental y los filtros disponibles en el mercado para supervisar y controlar el consumo de internet y los móviles por parte de nuestros hijos.
Desde la Comisión de Formación del AMPA os invitamos a asistir.
“Sistemas de Control Parental: filtros y controladores para el
ordenador, móvil y consolas”