Rastrillo Solidario para cubrir proyecto Manos Unidas

Os recordamos que el domingo 20 de febrero se celebra el Rastrillo en el colegio.

Necesitamos la colaboración de todos los que puedan.

Es ambiente festivo y nos encontramos con amigos y gente conocida y además participamos con nuestro grano de arena en benficio de las personas que tienen hambre de pan y de cultura.

También contamos con vosotros para ayudar a recoger los puestos que se montarán el domingo y hacer que el colegio vuelva a su estado normal para que no se vea afectada su actividad en lunes.

Os recordamos también que el campo de fútbol de antes de llegar al colegio estará habilitado para que aparquéis los coches, asi mismo os rogamos que respetéis las indicaciones y restricciones de aparcamiento que os podáis encontrar ya que están pensadas para mejorar la organización del evento.

Os esperamos.

¿Qué hacer si hay piojos en el colegio?

La escuela es el sitio más frecuente de contagio de piojos.

Los piojos, además de antihigiénicos, pueden provocar daños al cuero cabelludo si al rascarnos se infectan los arañazos de la piel. No producen otro tipo de enfermedades, ni mayores riesgos para la salud.

Eliminar los piojos es un trabajo en equipo. Dado que es recurrente que haya clases con esta problemática.

Qué hacer si hay piojos en el colegio, pero no en tus hijos…

La prevención forma más adecuada de evitar su entrada en el cabello. Por eso, algunas de las medidas que puedes emplear para evitar la pediculosis son:

1. La educación empieza en casa

Educar a tus hijos en el hogar sobre qué debe hacer si encuentra un piojo en la cabeza de algún compañero de clase. Lo ideal es que te lo informe a ti. Luego de forma adecuada tú lo comunicas al maestro o la dirección del colegio.

2. Los piojos no tienen preferencia

Parte de la educación consiste en evitar las actitudes discriminatorias y prejuicios alrededor del tema. Cualquier niño o niña puede ser víctima de la pediculosis. Educa a tus hijos para que traten con respeto a sus compañeros infestados o no.

3. La lendrera es la mejor prevención

Una vez al mes utiliza una lendrera para verificar que no hay liendres ni piojos en el pelo. Necesitarás estar tranquila/o durante varios minutos en un sitio iluminado con luz natural. Separa el pelo en mechones y revisa con especial atención cerca de las raíces en la zona de la nuca y detrás de las orejas. La crema suavizante siempre ayuda a reducir los tirones si el pelo es largo.

4. Las prendas de vestir no se prestan

Una forma poco común de contagio es a través de las prendas de vestir, pero no descartable. Alerta a tu hijo sobre los inconvenientes de prestar a sus compañeros de clase sus prendas de vestir. En especial gorros y gorras, sombreros, bufandas, cintas de pelo, abrigos, uniformes deportivos… Los piojos no vuelan ni saltan, pero caminan rápidamente.

5. Los peines, cepillos y otros utensilios del cabello tampoco se prestan

Lo mismo ocurre con peines, cepillos de pelo… Las niñas a veces se entretienen peinándose las unas a las otras. Este es un momento oportuno en que las cabelleras sueltas sirven de alfombras rojas de intercambio de piojos.

6. Los peinados recogidos evitan la infestación

Por tu parte, mientras exista piojos en el colegio si tus hijos tienen el pelo largo péinaselo recogido y con la nuca despejada. Y si no llevan flequillo mucho mejor.

7. El pelo corto facilita el trabajo

No evita la pediculosis, pero es más cómodo de gestionar el pelo ante las revisiones.

8. Los piojos no mueren en las piscinas

La piscina puede ser una fuente de contagio. Pero, contrario a lo que se cree, no a través del agua. El piojo ante el agua se encapsula, y una vez en ambiente seco vuelve a ponerse en movimiento. Las toallas, los trajes de baños juntos, los niños jugando próximos entre sí, son las causas de infestación en las piscinas.

9. Los cabellos limpios también se infestan con piojos

El lavar la cabeza cada día no ayuda a evitar los piojos. A menos que uses un champú antipiojos. Los piojos prefieren los cabellos limpios porque les facilitan la sujeción y el desplazamiento. Entre caspas, cebos y grasas adheridas al cuero cabelludo les es más difícil alimentarse.

10. Con el pH ácido es más probable la presencia de piojos

Algunos niños tienden a infestarse con piojos más fácilmente que otros. Una de las posibles causas es el pH de la piel. A mayor acidez, menos piojos. Podemos incrementar la acidez del pH del cuero cabelludo con vinagre tibio o zumo de limón.

La lucha contra los piojos no termina mientras tengas niños en casa en edad escolar. Paciencia, prevención y dedicación son tus mejores aliados.

Ponemos a vuestra disposición unas recomendaciones a las familias realizadas por el Grupo de Educación para la Salud de la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria.

Recomendaciones_AEP_Piojos

Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria – Octubre 2021

El proximo día 19 de octubre a las 17:15 h en primera convocatoria y a las 17:30 h en segunda, se celebrará en el porche del colegio la Asamblea General Ordinaria del AMPA.

Como el primer punto del día es la lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea del año pasado, os dejamos aquí un enlace para que podáis descargar el documento en pdf.

ACTA ASAMBLEA GENERAL Ordinaria _2020

Seguidamente tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria cuyo único punto del día es la renovación de los miembros de la Junta que han cumplido el periodo previsto en el artículo 27 de los Estatutos.

Partidos fin de semana

A continuación os detallamos los partidos que disputarán los equipos del Colegio a lo largo de este próximo fin de semana en sus diferentes categorías:

image
AVISO: Esta información ha sido obtenida en las respectivas páginas web de las federaciones aragonesas de FUTBOL y BALONCESTO, los administradores de este blog de noticias no se hacen responsables de los cambios que pudieran surgir a partir de dicha información.

Prioridad 0,0 para estas Fiestas del Pilar

image

Con la proximidad de las Fiestas del Pilar,  FECAPARAGON  mediante su  programa Prioridad 0.0 ( alcohol cero en menores) va a continuar luchando para que se cumpla la Ley del Menor en defensa de las familias aragonesas en lo relativo a la venta y consumo de alcohol en los jóvenes que no han alcanzado la mayoría de edad.

Al igual que consiguieron las pasadas Navidades que los menores ya no pudieran entrar a los cotillones donde sólo se suministraba alcohol, o que el Ayuntamiento de Huesca distribuyese el folleto “Diversión sin Alcohol” junto al programa de fiestas de San Lorenzo, para las Fiestas del Pilar que se avecinan llevan trabajando una larga temporada, hablando con la a Delegación del Gobierno,  Consejero de Interior, Policía Local , Fiscal General, etc.. con la idea de poner en marcha la diversión sin alcohol y evitar el botellón.

Dentro de toda  esta actividad queremos destacar  las Jornadas de Prevención organizadas por el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones ( CMAPA ) donde participará FECAPARAGON  con su Plataforma Prioridad 0,0.  Será el próximo miércoles, 1 de octubre, en el Museo Pablo Gargallo ( Plaza San Felipe ), en la jornada “Pal Pilar sale lo mejor, padres, hijos, pilares y alcohol” del que os adjuntamos el siguiente folleto:

imageimageimage

Taller “Cannabis con lupa y Prevención en Redes Familiares”

Fecaparagon nos invita a los talleres de “Cannabis con lupa y Prevención en Redes Familiares”.

Se van a celebrar dos sesiones (son el mismo taller, por lo que solo hay que apuntarse a uno) los días 22 de octubre y 19 de noviembre,   de 10 a 15 h..

Las plazas son muy limitadas (35 padres) si que se recomienda apuntarse lo abres posible en caso de interés.  El plazo límite para apuntarse es el 30-09-22.

Para inscribirse,  se debe rellenar uno de la siguientes formularios.

Un saludo!

Exposición Hablemos de Drogas.

drogas

 

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, nos ha llegado una nota informativa por la que nos comunican que hasta el 21 de junio, presentaran en la carpa instalada en el Parque Primo de Rivera (Parque Grande), la exposición Hablemos de drogas. Programa de Prevención del consumo de drogas, que ha sido organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación “La Caixa”. Puedes ver más información de la misma en su web.

La exposición se estructura en un ámbito introductorio y nueve espacios modulares a través de los cuales se presenta un análisis y un diagnóstico de la situación y se proponen vías que fomenten la prevención. Su objetivo fundamental es ayudar a prevenir el consumo de drogas y a proporcionar a jóvenes, familias y educadores recursos para abordar el tema desde una situación de mayor y más completo desarrollo personal, familiar y social.

Las visitas serán gratuitas y guiadas por un monitor especializado, con el objetivo de que los participantes consigan comprender sus contenidos de la manera más amena posible y están dirigidas a Público en General, de Martes a Domingo a las 19:30 horas.

La visita tiene una duración aproximada de 45 minutos; para participar es indispensable inscribirse en el teléfono 695 152 731 o en la dirección de correo electrónico:

hablemosdedrogas@progess.com

III Olimpiada de Biología

image

El pasado sábado 21 de junio, en el Acuario de Zaragoza del recinto de la Expo, se llevó a cabo la III Olimpiada Española de Biología ( fase Aragón ) donde participaron doce colegios de esta Comunidad, entre los que se encontraban Carmen Lázaro Latorre, María Sádaba Moreno y Javier Antón Segura, alumnos de 6º de Primaria, representando a nuestro Colegio.

La primera fase consistió en tres rondas de diez preguntas. Nuestros chicos hicieron toda una exhibición de conocimiento y aplomo contestando sin titubeos y correctamente a las treinta preguntas, quedándose primeros de entre todos los grupos. En la segunda fase, que consistíó en una gimkana de los cinco primeros clasificados por el Acuario, supieron mantener un alto nivel pues consiguieron el primer puesto en el compunto final. Fue toda una muestra de poderío y de querer hacer las cosas bien.

El resultado final fue:

1º Teresianos del Pilar
2º Alfonso I (Tauste)
3º Lucien Briet
4º Sta Ana (Fraga)
5º CRA Los Bañales (Sádaba)

Con actuaciones así nos demostráis que el esfuerzo tiene su premio y que merece la pena estudiar y aprender. Por detrás la labor de un equipo, el de todos los profesores en este caso de Primaria, que apuestan fuerte por hacer una gran labor educativa y de aprendizaje sus alumnos.

Gracias ¡¡¡ CAMPEONES !!!

Del colegio Teresiano del Pilar