Taller Mindfulness – Bachillerato

Os informamos del siguiente taller de Mindfulness que tendrá lugar el próximo viernes, 31 de Marzo, en el auditorio del colegio durante el horario escolar.

En él,  nuestros alumnos aprenderán pautas para gestionar mejor sus emociones y habilidades sociales para esta etapa de su vida.

Con Mindfulness se aprende a dar un orden a los pensamientos y emociones para trabajar en nuestro bienestar.

Un saludo,

Junta del AMPA Teresiano del Pilar

Ganadores Concursos de Navidad

El pasado jueves 12 de diciembre se reunieron miembros del AMPA y una representación de la Dirección del Colegio para tomar la difícil decisión de elegir a los ganadores de los diferentes concursos que se organizan todos los años por estas fechas.

Después de casi cuatro horas valorando la alta calidad de las obras presentadas y también el esfuerzo y cariño puesto en su elaboración, intentando reflejar los valores que rodean la Fiesta de Navidad, se llegó a las siguientes decisiones:

EXPRESIÓN PLÁSTICA
Educación Infantil: Alba María Bretón (2ºB)
1º Ciclo Ed. Primaria: Laura Renieblas (2ºA)
2º Ciclo Ed. Primaria: Andrea Gracia (4ºB)
3º Ciclo Ed. Primaria: Mateo Bouchet, Joaquín Domingo, Lorenzo Vázquez (5ºB)
Educación Secundaria: María Vaquero (2ºC)
Postal Navidad: Javier Tabar (5ºA)
image

AUDIOVISUAL
2ºC Educación Infantil
Grupo Voluntarios Taller de FundEo
1º ESO B
1º Bachillerato-Grupo de Latín
1º Bachillerato A-B

BELENES FAMILIARES
1º Premio: Familia Hernández Jiménez
2º Premio: Familia Mañe Aznar
3º Premio: Familia Fernández Suñen

image

Este domingo 15 de diciembre y tras la Eucaristía celebrada en la capilla del Colegio, se ha realizado un emotivo acto de entrega de trofeos a todos los galardonados en las diferentes disciplinas de estos concursos organizados por las madres y padres de nuestro Colegio a través del AMPA “Teresa de Ávila”. Nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores y nuestro agradecimiento a todos los participantes.

image

image

Asamblea Ordinaria 2022-2023

El pasado lunes 14 de noviembre tuvo lugar la Asamblea Ordinaria de la Junta del AMPA.

En ella se detallaron las actividades realizadas por las diferentes comisiones durante el curso anterior, se rindió cuentas de los gastos que conllevaría dichas actividades y se propuso el desglose de gastos estimado para este año.

Cabe destacar la inversión en becas (comedor,  transporte, bachiller), petos y balones para las extraescolares, así como los regalos que se otorgan a los niños en comuniones, confirmaciones y otros eventos significativos ( placas a los premios especiales académicos o deportivos, Navidad,  medallas y trofeos en competiciones relevantes).

Además, patrocinamos las actividades de las fiestas ( Santa Cecilia, San Enrique,  fiesta de fin de curso) y  colaboraciones en forma de donativos a diferentes organizaciones benéficas.

También aprovechamos la ocasión para reflexionar sobre los temas que nos preocupan como padres (redes sociales, eficacia de estudio, integración de la diversidad,  formación 360°)

Como colofón,  varias personas asistentes agradecieron el impulso que se ha dado a las extraescolares deportivas y lo calificaron como muy positivo para los niños y la comunidad educativa en general.

La dirección del cole también indicó que la figura de coordinador de extraescolares también esta impactando muy satisfactoriamente en la gestión de dichas actividades.

Muchas gracias por vuestra asistencia y colaboración. Seguiremos trabajando por y para nuestros niños.

Conclusiones del I Encuentro de Padres y Madres de Aragón.

Cartel_I_Jornadas_EncuentroEl presente escrito es para adjuntarle las conclusiones que se leyeron en el “I Encuentro de Padres y Madres Aragoneses”. Que celebramos el pasado 26 de Septiembre en el Colegio de Santa Ana.

 

 

 

CLAUSURA del I ENCUENTRO DE MADRES Y PADRES Y ARAGONESES

 

Hemos pasado un día intenso —que esperamos que sea el primero de un largo camino—. Hemos compartido, debatido, disfrutado y también hemos aprendido algunas cosas. Unos y otros, cada quien ha aportado con su presencia.

 

Aquí estamos una representación de una federación que aglutina a 40000 familias aragonesas comprometidas con la educación de sus hijos e hijas. Estamos los que estamos, pero sabemos que con nosotros tenemos una compañía de familias que apuestan por un modelo educativo. Un modelo centrado en las personas, en el valor del esfuerzo y en la dimensión transcendente de lo que se hace en el día a día. Con una visión de servicio a la sociedad y de compromiso con una sociedad mejor y más justa. Apoyando al profesorado en su tarea y valorando más allá de las palabras su trabajo.

 

El juez Calatayud nos ha planteado unas cuantas cosas muy claras, para trabajar en casa y para no dejar pasar el tiempo de nuestras responsabilidades. Y, precisamente, desde el ejercicio de esa responsabilidad tenemos que ponernos en pie y exigirle a la administración educativa —sobre todo a sus mandamases— que se tome en serio y de verdad lo que llevan entre manos. Que no se dediquen a la aritmética electoral calculando sólo en función de los votos, resolviendo las debilidades de los administrados, sino que se soporten sobre las fortalezas que aportamos colectivos como el nuestro. Se entiende, ¿verdad? ¿Quedará claro esto a la administración educativa?

 

Es importante repetirlo: apostamos por un modelo educativo centrado en las personas, en nuestros chicos, en su instrucción, pero también en lo transcendente de su moral. Tienen que ser personas autónomas y críticas con el mundo que les toca vivir. Un modelo donde la disciplina, el esfuerzo, se combinen con la formación y el crecimiento personal desde un profundo cariño a cada singularidad. Y esto en un mundo complicado. La crisis actual nos ha demostrado que la educación es esencial. Por eso no queremos dejar esto en manos de la administración, ni de los virreyes de turno. Es un quehacer que nos corresponde a las familias.

 

Queremos formar parte del Pacto de la educación que nos anuncian tanto el Presidente como la Consejera. Pero para eso nos deben permitir participar en la mesa de negociación. De momento, nos tienen fuera, sentados en el suelo. Para llegar a este pacto tendremos que resolver asuntos  pendientes. También queremos disfrutar de las mismas prestaciones que pagamos con nuestros impuestos. Queremos ser iguales. Como dice un padre de nuestra federación: “apertura de centros, refuerzos, bilingüismo, pizarras digitales, bibliotecas, comedor, material escolar, hasta la calefacción, el pintar, todo esto”.

 

40000 familias exigimos que se nos conceda nuestra representación real en el sistema educativo aragonés. Llevamos tres años solicitándolo, ni caso. 40000 familias exigimos tener derecho a la aplicación de programas y servicios educativos. Tres años pidiéndolo, ni caso. 40000 familias exigimos derechos y obligaciones en igualdad de condiciones, llevamos tres años pidiéndolo… ni caso. Por eso nos hemos visto obligados a ir por la vía contencioso administrativa. Así las cosas, parece que tendremos que esperar a que la justicia decida… ¿Ese es el pacto del que nos hablan?

 

Esperamos que al año que viene, en nuestro segundo encuentro podamos decir que las cosas van mejor y que, —a pesar de las dificultades que las habrá— estamos haciendo una mejor sociedad

¿Qué hacer si hay piojos en el colegio?

La escuela es el sitio más frecuente de contagio de piojos.

Los piojos, además de antihigiénicos, pueden provocar daños al cuero cabelludo si al rascarnos se infectan los arañazos de la piel. No producen otro tipo de enfermedades, ni mayores riesgos para la salud.

Eliminar los piojos es un trabajo en equipo. Dado que es recurrente que haya clases con esta problemática.

Qué hacer si hay piojos en el colegio, pero no en tus hijos…

La prevención forma más adecuada de evitar su entrada en el cabello. Por eso, algunas de las medidas que puedes emplear para evitar la pediculosis son:

1. La educación empieza en casa

Educar a tus hijos en el hogar sobre qué debe hacer si encuentra un piojo en la cabeza de algún compañero de clase. Lo ideal es que te lo informe a ti. Luego de forma adecuada tú lo comunicas al maestro o la dirección del colegio.

2. Los piojos no tienen preferencia

Parte de la educación consiste en evitar las actitudes discriminatorias y prejuicios alrededor del tema. Cualquier niño o niña puede ser víctima de la pediculosis. Educa a tus hijos para que traten con respeto a sus compañeros infestados o no.

3. La lendrera es la mejor prevención

Una vez al mes utiliza una lendrera para verificar que no hay liendres ni piojos en el pelo. Necesitarás estar tranquila/o durante varios minutos en un sitio iluminado con luz natural. Separa el pelo en mechones y revisa con especial atención cerca de las raíces en la zona de la nuca y detrás de las orejas. La crema suavizante siempre ayuda a reducir los tirones si el pelo es largo.

4. Las prendas de vestir no se prestan

Una forma poco común de contagio es a través de las prendas de vestir, pero no descartable. Alerta a tu hijo sobre los inconvenientes de prestar a sus compañeros de clase sus prendas de vestir. En especial gorros y gorras, sombreros, bufandas, cintas de pelo, abrigos, uniformes deportivos… Los piojos no vuelan ni saltan, pero caminan rápidamente.

5. Los peines, cepillos y otros utensilios del cabello tampoco se prestan

Lo mismo ocurre con peines, cepillos de pelo… Las niñas a veces se entretienen peinándose las unas a las otras. Este es un momento oportuno en que las cabelleras sueltas sirven de alfombras rojas de intercambio de piojos.

6. Los peinados recogidos evitan la infestación

Por tu parte, mientras exista piojos en el colegio si tus hijos tienen el pelo largo péinaselo recogido y con la nuca despejada. Y si no llevan flequillo mucho mejor.

7. El pelo corto facilita el trabajo

No evita la pediculosis, pero es más cómodo de gestionar el pelo ante las revisiones.

8. Los piojos no mueren en las piscinas

La piscina puede ser una fuente de contagio. Pero, contrario a lo que se cree, no a través del agua. El piojo ante el agua se encapsula, y una vez en ambiente seco vuelve a ponerse en movimiento. Las toallas, los trajes de baños juntos, los niños jugando próximos entre sí, son las causas de infestación en las piscinas.

9. Los cabellos limpios también se infestan con piojos

El lavar la cabeza cada día no ayuda a evitar los piojos. A menos que uses un champú antipiojos. Los piojos prefieren los cabellos limpios porque les facilitan la sujeción y el desplazamiento. Entre caspas, cebos y grasas adheridas al cuero cabelludo les es más difícil alimentarse.

10. Con el pH ácido es más probable la presencia de piojos

Algunos niños tienden a infestarse con piojos más fácilmente que otros. Una de las posibles causas es el pH de la piel. A mayor acidez, menos piojos. Podemos incrementar la acidez del pH del cuero cabelludo con vinagre tibio o zumo de limón.

La lucha contra los piojos no termina mientras tengas niños en casa en edad escolar. Paciencia, prevención y dedicación son tus mejores aliados.

Ponemos a vuestra disposición unas recomendaciones a las familias realizadas por el Grupo de Educación para la Salud de la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria.

Recomendaciones_AEP_Piojos

Santa Cecilia 2015

El pasado viernes 20 de noviembre, los alumnos del Colegio celebraron la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Diversas actividades y actos inundaron nuestro centro de los más variados sonidos y acordes, desde la  espontaneidad de los alumnos de Educación infantil, que con sus 3, 4 y 5 años hicieron sonar con ilusión flautas, trompetas, tambores y todo lo que hiciera falta, hasta la celebración de la III edición del concurso “Tu si que vales” donde los más mayores nos demostraron sus dotes interpretativas, recibiendo el aplauso y la admiración de los asistentes.

Para el AMPA Teresa de Ávila ha sido todo un honor haber podido colaborar un año más en la celebración de este concurso a través de su comisión de cultura  bajo la perfecta coordinación y dirección de la profesora María Benedí.

Como agradecimiento a nuestros grandes artistas de la música, os dejamos una pequeña galería de fotos de esta edición de “Tu si que vales”:

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL 2022-2023

De acuerdo con lo previsto en los Estatutos, y por indicación de la Sra. Presidenta de la Junta del AMPA Teresiano del Pilar, se
convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de esta Asociación, que tendrá lugar el próximo día 14 de noviembre (lunes) a las 16.15 horas en primera convocatoria y a las 16:30 horas en segunda, en el auditorio del Colegio.

Durante la celebración de la asamblea se habilitará un servicio de guardería (se ruega confirmar previamente el uso de dicho servicio escribiendo al correo
comunicacion@ampateresiano.com).

ORDEN DEL DIA de la Asamblea
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior
2. Saludo de la Presidenta
3. Saludo de la Dirección del Centro
4. Informe de las distintas comisiones de trabajo. Presentación de la Memoria del Curso 2021-22.
5. Lectura y aprobación, si procede, del estado de Cuentas del Curso 2021-22
6. Lectura y aprobación, si procede, del Presupuesto Económico del Curso 2022-23
7. Ruegos y preguntas

NOTA: Una semana antes de la Asamblea General, se podrá consultar el Acta de la Asamblea anterior para su lectura desde la página web y el blog del Ampa.

¡Os esperamos !

Pd: Podéis consultar aquí el ACTA de la ASAMBLEA GENERAL Ordinaria y Extraordinaria _2021.

Del colegio Teresiano del Pilar