Este es el calendario para la Copa Primavera de Baloncesto en sus diferentes categorías, que empezará a disputarse en breve:
Ciclo Educar para el Futuro
Desde la Obra social de Ibercaja, se organizan una serie de charlas dirigidas a padres, educadores y personas interesadas en el ámbito de la educación.
Todas ellas son de Entrada Libre previa inscripción. Para más información e inscripciones: http://obrasocial.ibercaja.es. Empezaron el pasado 1 de febrero con la conferencia de Don Javier Urra, bajo el título “Páutas para Educar en una sociedad cambiante”.
A continuación os detallamos calendario de las restantes:
13 de Febrero a las 19:00
Lugar: Ibercaja Zentrum
Ponente: Elena Escolano
Conferencia: Desarrollo Cognitivo en las primeras edades de la vida
15 de Febrero a las 19:00
Lugar: Ibercaja Patio de la Infanta
Ponente: Rocío Ramos-Paúl
Conferencia: Dificultad en la Educación de los hijos
20 de Febrero a las 19:00
Lugar: Ibercaja Zentrum
Ponente: Manuel Carreiras
Conferencia: Aprender Idiomas cambia nuestro cerebro
23 de Febrero a las 16:45 a 20:15
Lugar: Ibercaja Patio de la Infanta
Mesa redonda: Educación Emocional en la comunidad escolar.
Ponencia: La realidad del sistema educativo en Chile
Conferencia: Importancia de la educación emocional en la Escuela del Futuro
RETOS III: Propuestas a los retos de la Escuela Hoy: Educación Emocional
27 de Febrero a las 19:00
Lugar: Ibercaja Zentrum
Ponente: Javier Mínguez
Conferencia: ¿Podemos entrenar nuestras capacidades cognitivas?
29 de Febrero a las 19:00
Lugar: Ibercaja Patio de la Infanta
Ponente: José Antonio Marina
Conferencia: La educación del Talento
Por lo interesante de estas conferencias, os recomendamos acudir a quienes os sea posible.
Ofrenda de Flores 2014: Horario de Salida
A todas aquellas personas que estéis interesadas en participar en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar de este año, en el grupo que organiza el AMPA Teresa de Ávila para representar a nuestro Colegio, os anunciamos que el horario de salida que le ha sido asignado es:
COLEGIO TERESIANO-AMPA TERESA DE ÁVILA -18:08h- CALLE CASA JIMÉNEZ (Acceso 4)
¡¡¡ JAQUE MATE !!!
“I TORNEO INFANTIL DE AJEDREZ TERESIANO DEL PILAR”
Como ya sabéis, uno de los extraescolares que la asociación de padres impulsa junto con yoga y guitarra (este año), es el ajedrez, actividad acogida con gran éxito en participación por los chicos y chicas de nuestro colegio. Tanto es así, que el pasado sábado 8 de Junio organizamos “ EL I TORNEO DE AJEDREZ” TERESIANO DEL PILAR. Lo hicimos en el comedor con acceso desde el parking de autobuses, tuvimos participantes de nuestro colegio así como de otros centros escolares, casi 45 en total, y contamos en la dirección del torneo con nuestro maestro internacional, D. Diego del Rey.
Fue una experiencia lúdica, de estrategia, de respeto por las normas, de saber ganar y saber perder, de pensar, de cordialidad y de aprender. Una primera experiencia para algunos, y un excelente momento para poner en práctica todo lo aprendido en las 5 partidas que marcaron el transcurso del torneo.
Miembros de nuestra asociación de las comisiones de cultura y deportes, acompañados por otros representantes de nuestra junta participaron en la organización del evento: preparación de las mesas de juego, acondicionamiento de un snack bar para padres y acompañantes , tareas de jueces de mesa y asistencia, entrega de premios para todos los participantes, clausura. Mencionar la asistencia de nuestra vicepresidenta y presidente a este primer torneo, que esperamos se convierta en referente en próximas ediciones.
Clasificación (Haz click sobre las columnas para ampliar)
Campaña para el fomento de la lectura
CONCAPA ha presentado su I Campaña Nacional de Fomento de la Lectura, en la que participan familias, empresas y medios de comunicación. Los actos relacionados con esta campaña arrancan el 1 de abril y finalizan en el mes de junio con la entrega de los premios por Comunidades Autónomas y a nivel nacional.
Solo por inscribirse, recibiréis un libro para leer en familia y participar en el concurso. Para ampliar la información y poder inscribirse, deberéis entrar en los siguientes enlaces:
– CAMPAÑA DE FOMENTO LECTURA pdf
Como bien sabéis todos los informes internacionales indican un bajo nivel en comprensión lectora para nuestro país, lo cual repercute en el fracaso escolar de muchos estudiantes. Por eso os animamos a todas las familias a participar y contribuir a su difusión para lograr la mayor participación posible, ya que su realización será de gran ayuda para nuestros hijos.
Charla sobre hábitos de estudio
El próximo martes 12 de marzo a las 18:00 h. se impartirá una charla de especial interés para madres y padres de alumnos de ESO asi como los de 3er ciclo de Primaria, ya que el contenido general de la charla es común para ambos casos y solo la parte final hace referencia específica a Educación Secundaria.
Charla María Felipe para adolescentes
Estas semana hemos disfrutado de una divertidísima e interesantísima charla a cargo de Marisa Felipe.
Gracias, Marísa!
Mesa de la educación
A través de Fecaparagón, los padres del Colegio Teresiano del Pilar, hemos participado en el Grupo de trabajo de Educación, mediante el cual se ha confeccionado un diagnóstico, mediante el cual se han elaborado 25 propuestas para la mejora del Sistema Educativo en Aragón. Alguna de estas propuestas ya se han puesto en marcha este año, como el traslado de Junio a Septiembre de las pruebas extraordinarias en ESO y Bachillerato, y otras se pondrán el año próximo, como el sistema de gratuidad de libros, que pasará del modelo de préstamo al de propiedad, mediante subvenciones en función del nivel de ingresos de las familias.
A continuación os detallamos el Resultado de los análisis del Grupo de Trabajo de Educación (Septiembre 2.011 a Enero 2.012)
EDUCACIÓN: LIBERTAD Y CALIDAD
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ARAGÓN
25 Propuestas para la mejora del sistema educativo de Aragón
Resumen:
De acuerdo con lo expuesto y para garantizar los principios que inspiran el proyecto educativo del Gobierno de Aragón (la libertad, la calidad y la igualdad de oportunidades) parece aconsejable desde el punto de vista del Departamento, impulsar las siguientes líneas de acción en el sistema Educativo Aragonés:
1. Proponer a las Cortes de Aragón la aprobación de una Ley de Autoridad del profesorado
2. Modificar el calendario de las pruebas extraordinarias para trasladar a septiembre su celebración.
3′ Mejorar el sistema de gratuidad de libros transformando el actual modelo de préstamo en un modelo en propiedad, para garantizar el adecuado desarrollo pedagógico y didáctico de esta herramienta, y asignar los recursos públicos que se destinan a éste sistema de acuerdo con el nivel de ingresos y otras circunstancias socio económicas de las familias.
4′ Establecer un sistema de ayudas para comedores escolares que sustituya la actual subvención lineal independiente del nivel socioeconómico de la familia, por una asignación de acuerdo con el nivel de ingresos y otras circunstancias socioeconómicas de las familias, en todos los centros sostenidos con fondos públicos.
5. Optimizar el sistema de transporte escolar en las zonas rurales para que sea más eficiente y no existan desigualdades entre el alumnado de los centros sostenidos con fondos públicos.
6. Apoyar un sistema de acceso para seleccionar a las personas mejor preparadas para la enseñanza.
7. Modificar el proceso de admisión en centros escolares para hacer más efectiva la libertad de elección del modelo educativo y la conciliación de la vida familiar y laboral, valorando la proximidad y el domicilio laboral y sin establecer más restricciones que las áreas de influencia y el número de plazas legalmente establecido. Igualmente debe revisarse la composición de las comisiones de garantías para la escolarización para hacer más eficaz su trabajo.
8. Asegurar a los alumnos con algún tipo de discapacidad su efectiva escolarización, una atención de calidad y la garantía de una igualdad de oportunidades en su escolarización.
9. Mantener programas que faciliten el aprendizaje permanente y evaluar los programas educativos de tal modo que se redefina su oferta, incorporándose al currículo aquellos que complementen las necesidades educativas.
10. Avanzar a un modelo basado en proyectos lingüísticos de centro ndependientemente de si son bilingües o no en el que se establezca el proceso adecuado de enseñanza-aprendizaje de la lengua materna y de las extranjeras, para asegurar unos resultados de comunicación oral y escrita muy superiores a los actuales. Además hay que potenciar la movilidad de nuestros estudiantes con proyectos de inmersión lingüística.
11. Plantear un modelo pedagógico de aprendizaje temprano para la etapa 0-6 años, basado en las mejores prácticas en Europa que contribuya a prevenir el fracaso escolar.
l2. Potenciar y prestigiar la Formación Profesional. Tanto la FP del sistema educativo como la formación profesional para el empleo han de ser revisadas de forma que los títulos y certificados de profesionalidad obtenidos acrediten la cualificación y permitan la movilidad europea. Las acciones han de adecuar la oferta formativa a las necesidades laborales y habrá que revisar la actual oferta para corregir las desviaciones,
13. Mejorar la flexibilidad del sistema educativo promoviendo pasarelas entre la educación general y la FP, la FP de grado medio y superior, y entre la FP de grado superior y la Universidad; promover la movilidad internacional de los alumnos de FP que resultan de gran importancia en la actual sociedad del conocimiento y de la globalización empresarial.
14. Mejorar el modelo actual de formación del profesorado. Hay que tender a un modelo basado en la formación en los propios centros escolares a partir de unas líneas prioritarias para toda la comunidad autónoma, y concretada en planes de formación elaborados por cada centro. Esta formación debe ser recibida en horario laboral, pero sólo excepcionalmente en horario lectivo.
15. Valorar la posibilidad de concierto para las etapas educativas no obligatorias (primer ciclo de infantil y bachillerato).
16. Diseñar un mapa de oferta educativa más eficiente mediante el establecimiento de centros especializados.
17. Aprobar un Plan de Infraestructuras en el que se planifique y establezca las inversiones educativas más urgentes según criterios objetivos.
18. Diseñar un modelo de bilingüismo para toda la Comunidad Autónoma, que permita el acceso al mismo a todos los centros que cuenten con los requisitos necesarios, No puede ser la administración la que decida quiénes son bilingües. Todo centro que se acoja a este programa debe contar con un proyecto de centro bilingüe aprobado por la Administración, revisado anualmente e informado, cada año, por inspección educativa.
19. En línea con el punto anterior, avanzar en el diseño de la formación inicial de los futuros maestros y profesores, para asegurar el dominio de una lengua extranjera antes de iniciar su trabajo en las aulas.
20, Reformular el modelo lx1 que propone el programa 2.0, y sustituirlo por un programa que vaya avanzando en la digitalización de todas las aulas del sistema educativo aragonés (desde infantil hasta Bachillerato y FP), en asegurar la conectividad de todos los Centros y en la adaptación de los equipos actuales a modo de aulas móviles de cada centro.
21. Mejorar el actual modelo de Educación Permanente, para asegurar una adecuada oferta de formación en línea con los objetivos europeos, que permita alcanzar en el año 2015 el objetivo de que cada ciudadano tenga una capacitación profesional.
22. Profundizar en el modelo de función inspectora en el que ésta sea considerada como un factor de mejora y de calidad, que centre sus actuaciones en la evaluación de los centros docentes, de las funciones docente y directiva.
23. Actualizar la respuesta que desde los centros docentes se está dando a las necesidades educativas del alumnado, mediante la elaboración de la normativa que concrete los modelos de atención a la diversidad y de orientación y tutoría en los Centros.
24. Favorecer el liderazgo pedagógico de los equipos directivos de los centros docentes
25. Potenciar el diálogo y la participación previa a la adopción de decisiones; en particular, fomentar la interlocución con los Consejos Asesores en materia educativa y mantener como punto de encuentro y reflexión ante cuestiones de especial relevancia que afecten al SEA la existencia del Grupo de Trabajo constituido en octubre de 2011.
En resumen y como líneas de atención urgente o estratégica del Departamento y en especial para la Planificación de Programas educativos se proponen las siguientes:
Reducción del fracaso escolar,
Reducción del abandono escolar.
Plantear una estrategia de calidad y excelencia (mediante la valoración del esfuerzo y elevando el nivel de exigencia académica) que permita elevar el porcentaje de alumnos con buenos resultados (niveles 4, 5 v 6 del modelo de referencia PISA o Evaluación General de Diagnóstico) en competencia matemática, en competencia lectora y en competencia científica.
Aumentar el uso y las competencias en lengua extranjera.
Hacer de la escuela una herramienta de cohesión social que permita la integración efectiva de todos los alumnos en ella, especialmente de aquellos con necesidades educativas especiales.
RASTRILLO 2013-COLEGIO TERESIANO DEL PILAR
El próximo Domingo 24 de Febrero podremos disfrutar todos de una nueva edición del Rastrillo Solidario en el Colegio Teresiano del Pilar, esta vez a favor del proyecto de Manos Unidas para las familias y sobre todo los niños de Chikuni, en Zambia.
Una espléndida ocasión no sólo para comprar todo tipo de artículos (alimentación, flores, regalos, antigüedades, ropa, etc.), si no también para que los niños disfruten de diferentes actividades y parque infantil.
El comedor se transformará ese día en cafetería atendida por madres y padres voluntarios.
Y lo más importante, la ayuda que entre todos daremos a Chikuni, que es una zona rural en la que los habitantes viven en grupos de cabañas, alejados unos de otros. Para ellos, la radio se convierte en un instrumento único para informar a los habitantes del área. El 80% de los niños no tienen acceso a la educación primaria, y la radio favorece su desarrollo personal y comunitario. El proyecto ayudará a suministrar energía para la estación de radio rural.
Cursillo intensivo natación – Junio 2023
Estimadas familias:
Tras el éxito del cursillo de natación de estos últimos años, desde la comisión de deportes y extraescolares del AMPA vamos a ofreceros de nuevo el cursillo intensivo de natación en el mes de Junio.
Características del cursillo:
- LUGAR: Complejo Deportivo “Las Fuentes” de Utebo
- FECHAS: del 31 de mayo al 8 de Junio
- DURACIÓN: de miércoles a viernes y de lunes a viernes (8 sesiones de 45 minutos)
- TURNO: 16:45
- EDAD: de 4 a 12 años (desde 1º Infantil hasta 6º Primaria)
- CUOTA: 90 €uros (Si no es socio del AMPA el precio se incrementará 10€)
- INCLUYE la Cuota GORRO DE BAÑO y GAFAS DE NATACION
- PAGO: Ingreso en cuenta bancaria que se proporcionará una vez confirmada la plaza.
Condiciones:
• Las PREINSCRIPCIONES se realizarán a través de un formulario en la página web del AMPA, a
partir del 7 mayo a las 21,00 horas hasta el 15 de Mayo.
• Se asignarán las plazas por riguroso orden de inscripción, teniendo preferencia socios del AMPA y
niños que no hayan realizado la actividad este curso.
• Se requiere un mínimo de 20 niños para realizar el cursillo y un máximo de 50, por lo que se contestará
por mail tanto si se ha obtenido plaza como si no ha sido admitido.
• Para anular la preinscripción, antes del inicio del curso, deberán notificarlo por mail lo antes posible.
• No se realizarán devoluciones de la cuota, ni parciales ni totales, en caso de abandonar el curso.
Esperamos que este curso sea de interés para todos.
Un saludo,
Deportes y Extraescolares
AMPA Teresa de Ávila del Colegio Teresiano del Pilar