Asambleas del AMPA
El pasado domingo, 10 de noviembre se celebraron las Asambleas ordinaria y extraordinaria de la Asociación de Madres y Padres “Teresa de Ávila”.
Con la intervención de Pedro José Bosque, presidente del AMPA y de Elisa Garayoa, Directora del centro, se inició el acto. En sus intervenciones destacaron temas como la mejora en nuevas tecnologías que ha experimentado el AMPA como vía de información y participación de todos, la consolidación del bilingüismo, la implantación de los delegados de etapa y fundamentalmente la constitución de equipos de trabajo que fomenten la actividad de las madres y padres en nuestro centro.
Posteriormente un representante de cada área de trabajo presentó un informe relatando los objetivos conseguidos y aquellos que quedan todavía por alcanzar. Todos ellos resaltaron la importancia que tiene el hecho de que todas aquellas personas que tengan ideas que aportar para mejorar cualquier aspecto del centro se pongan en contacto con las diferentes áreas de trabajo.
Ya avanzado el acto se procedió a la presentación del estado de cuentas del curso pasado y los presupuestos del curso actual aprobandose ambos por parte de la Asamblea. Se pueden consultar en http://ampateresiano.com/rendimientocuentasypresupuesto.pdf
Se realizó por último un turno de ruegos y preguntas por parte de las madres y padres asistentes, tratándose temas como la implantación de grupos de inglés en primero de infantil, los protocolos de emergencias que tiene el colegio, control de asistencia al comedor y otros.
A continuación tuvo lugar una Asamblea Extraordinaria con el objeto de modificar determinados artículos de los Estatutos del AMPA, que pueden ser consultados en http://ampateresiano.com/adaptacionestatutos.pdf . Estas modificaciones también fueron aprobadas por los asistentes a la Asamblea.
Tras estas Asambleas, tuvo lugar en la capilla del colegio una Eucaristía en memoria de los familiares fallecidos a lo largo de este año. Desde aquí nuestro emocionado recuerdo para:
- Alfredo Villagrasa
- Blanca Esteban
- Blanca Ribera
- Doxi Cabezas
- Enrique Bezana
- José Sota
- Mª José Saludas
- Mª Luisa Marticorena
- Manuel Arambarri
Boletín de FECAPARAGÓN 19/02/09-19/03/18
Manifestación por la defensa de la libertad en la educación.
Estimadas familias:
Desde Fecaparagón, y con el resto de entidades más representativas de la escuela concertada en su totalidad, somos convocados a una manifestación para el martes 4 de Abril, a las 18:30 horas, por la defensa de la libertad de elección de centro educativo y por el mantenimiento de las aulas concertadas en nuestra Comunidad. Adjuntamos nota de prensa.
Dicha manifestación partirá de la Pza. Aragón y finalizará en la sede del Gobierno de Aragón en el Edificio Pignatelli, donde se leerá un manifiesto.
Desde el AMPA Teresa de Ávila, aprovechamos para mostrar todo el apoyo a nuestro colegio, equipo directivo, Fundación Escuela Teresiana, equipo docente y a nuestro proyecto educativo. Y a todas aquellas familias que en los últimos días nos hemos sentido dolidas y atacadas por la sucesión de los hechos que todos ya conocemos.
Si echara marcha atrás y tuviera que volver a verme en el proceso de escolarización de mi hijo/a de 3 años, no dudaría ni por un momento en volver a solicitar plaza en el Teresiano del Pilar. Con el cumplimiento absoluto de la normativa vigente y la legalidad a nuestro favor, tenemos plena confianza en que todo se resolverá favorablemente para nuestro colegio, y por tanto para nuestros hijos. El 4 de Abril es un buen momento para demostrar este apoyo del que hablamos y apelar a nuestro derecho fundamental constitucional de libertad de enseñanza.
Un abrazo,
Presidenta AMPA Teresa de Ávila
Noticias Deportivas
Torneo de Ajedrez Infantil
Desde el AMPA Teresa de Ávila os invitamos a participar en el torneo de ajedrez infantil para niñas y niños menores de 14 años que organizamos este sábado 24 de Mayo desde las 16:00 horas en las instalaciones del Colegio bajo la dirección de D. Diego de Rey. Tenemos regalos para los participantes!.
Webinar 10 mayo 18h sobre la FORMACION PROFESIONAL
FECAPARAGON, junto con el Gobierno de Aragon, emitirá un webinar informativo el próximo 10 de mayo de 2023 a las 18:00 para dar a conocer la Formación Profesional y sus principales características.
Su finalidad es dar una visión general sobre la FP. Se informará sobre sus modalidades, niveles formativos, contenidos modulares, itinerarios, empleabilidad, para que las familias tengan la información y valoren la mejor opción formativa para sus hijos e hijas.
La jornada se podrá seguir en este enlace: (Conéctate)
Nota de prensa sobre la Huelga del 22 de Mayo
Los padres del Colegio Teresiano del Pilar, nos sumamos al contenido de la Nota de Prensa emitida por nuestra Federación de Asociaciones de Padres que os redactamos integra a continuación:
GRACIAS A…. “LA CONCERTADA”
Pedro Martínez Calvo Presidente de FECAPARAGON, Federación Cristiana de Asociaciones de Padres y Madres de Aragón
FECAPARAGON está firmemente comprometida con “lo público” porque es de todos y también nuestro. Pero es inevitable que cuando las urnas deciden, a determinados colectivos no les queda otra forma de sobrevivir que apropiarse de lo que no es suyo y de crispar, lejos de construir.
Pero si este discurso es ya “aburrido” para el siglo XXI, se hace intolerable cuando se intenta utilizar, informando inadecuadamente, sobre todo en un sector tan sensible como es la educación. En la comparecencia realizada en las Cortes hace un mes nuestro colectivo les decía a los parlamentarios que lo estamos pasando muy mal y que las familias asumimos una próxima década de extrema dureza, consúltenla en www.fecaparagon.org y verán lo que las familias son capaces de llevar a cabo ejerciendo de autentico Agente Social, desde luego las comparaciones son odiosas, escuchando a los que se llaman Agentes Sociales. Cuando se habla de educación se nos intenta utilizar a las familias continuamente. Para evitarlo seguimos solicitando a la Consejera de Educación que convoque a la “Mesa de Educación” y nos presente con datos reales los “verdaderos recortes en educación”. Seguro que habrá grandes sorpresas al analizar cómo se han utilizado los recursos de todos. Un buen ejemplo fue cuando hace unos meses se presentaron en la Mesa de Educación los datos reales sobre los programas educativos, y en la que no pudieron explicar el despilfarro muchos de los que ahora están detrás de una pancarta y que tanto desacreditan a este foro. Por eso las familias insistimos en aclarar las cosas. La realidad es la que es: un sistema educativo agotado basado en la mediocridad que hay que transformar y una aplicación ineficiente de recursos personales y económicos que se debe corregir. Cuando escuchamos la justificación de movilizaciones y huelgas por “recortes”, debemos decir que la enseñanza concertada, que escolariza al 28 % de los alumnos de los centros sostenidos con fondos públicos, (en algunas localidades supera el 45% y es solicitada por cerca del 40% de las familias a pesar de su hasta ahora controlada oferta) sobrevive con el 18% de presupuesto de educación. Es falso que no acoja a los inmigrantes, recuerden que hay muchos centros públicos gestionados por los que alzan la voz, que acogen a muchos menos extranjeros que algunos concertados. La escuela concertada acoge al 31% de alumnos con necesidades de compensación educativa, incluso teniendo pocos recursos. Hasta la fecha las familias necesitadas de los centros concertados, que las hay y muchas, no pueden pedir becas de comedor ni tener ayudas para estos comedores y otros recursos educativos, y clases pudientes y privilegiadas con fondos de todos en centros públicos, que las hay y algunas, se colocan detrás de las pancartas al tiempo que los docentes de la concertada ganan menos que los funcionarios públicos, aunque trabajan muchas más horas lectivas… ¿Por qué algunos sindicatos y otras organizaciones en lugar de hablar de esto, se quejan de trabajar 20 horas lectivas? ¿Hablamos de “personal liberado”, de sueldos o de despilfarro público? ¿Por qué los centros educativos concertados no reciben los recursos a los que tienen derecho? ¿Por qué la Consejera de Educación no pone todo esto encima de esa Mesa de Educación? Si así lo hiciese, posiblemente nos haría callar y empezar a trabajar todos juntos para salir de la grave situación en la que nos encontramos. La gran mayoría de las familias de todos los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) lo agradeceríamos, y han leído bien, la gran mayoría sin duda. Y mientras tanto será de justicia dar las gracias a las familias, docentes, personal de servicio y titulares de la escuela concertada por su eficiencia y eficacia, gastando mucho menos y con índices de fracaso escolar por debajo del 12% ¿Será verdad que se puede hacer más con menos? Ha llegado el momento de intentarlo.
Ofrenda de Flores 2011
Un año más conjuntamente entre la Dirección del Colegio y NUESTRA AMPA, participaremos en la Ofrenda de Flores en honor a la Virgen del Pilar.
Después del sorteo celebrado en el Ayuntamiento, nos ha correspondido la salida a las 15:10 en la salida nº 11 (Calle Rufas, bocacalle entre calle S. Miguel y Coso)
Os adjuntamos el siguiente enlace del plano. En el veremos el recorrido, y aparece señalada con un 11, la calle Rufas desde donde saldremos.
http://www.zaragoza.es/ciudad/fiestaspilar/ofrenda/plano_ofrenda.htm
Os invitamos a participar con vuestros familiares y amigos.
Enhorabuena Campeones!!
A lo largo del curso escolar os hemos ido informando de la actividad de los equipos deportivos de nuestro Colegio en sus diferentes categorías (futbol, baloncesto, judo, gimnasia, etc..), haciendo especial hincapié en las actuaciones más destacadas como las medallas en judo, el jugador de la semana en la copa escolar de baloncesto o nuestras campeonas de gimnasia. Su esfuerzo, el de sus familias y el de todas las personas vinculadas al deporte en nuestro centro son un ejemplo para todos.
Nos alegra poder ampliar esta información con un nuevo triunfo, esta vez el equipo de Fútbol Sala Alevín del Colegio Teresiano del Pilar se ha alzado con la Copa consolación de su categoría.
El pasado sábado 14 de junio en el Pabellón Siglo XXI disputaron una reñida final frente al equipo de Illueca, arropados como no por sus familias y seguidores que tuvieron que sufrir hasta el final, pues tras adelantarse en el marcador por 2-0 (goles de Parra y Usón) los chicos de nuestro Colegio, el equipo contrario logro empatar el partido casi al final del mismo decidiéndose todo en la tanda de penaltis, en la que nuestros jugadores entrenados por Francisco Bernal consiguieron llevarse el triunfo (5-4) y alzarse con la Copa.
Enhorabuena Campeones y muchas gracias a todos los que de una forma u otra habéis participado durante el curso que está finalizando en todas las actividades deportivas. Esperamos que la temporada que viene podamos seguir contando todos vuestros triunfos.
APROBADAS LAS BASES DE LAS AYUDAS PARA ALUMNADO VULNERABLE DE LA ESCUELA CONCERTADA
Desde la Junta del AMPA, os comunicamos que el Ayuntamiento de Zaragoza financiará las actividades extraescolares y material informático del alumnado vulnerable de centros concertados.
El objetivo, tal y como ha explicado el alcalde Jorge Azcón, es promover la igualdad de oportunidades, paliando situaciones de exclusión social y brecha digital. Las ayudas municipales cubrirán hasta 500 euros por actividad deportiva, cultural o relacionada con las tecnologías, y hasta 300 euros por familia para dispositivos electrónicos.
La cuantía por cada alumno será de un mínimo de 150 euros y un máximo de 500, siempre sin superar el coste de la actividad subvencionada. En el caso del material informático (ordenadores, tablets y otros dispositivos), el máximo será de 300 euros por familia. Se admitirá la solicitud simultánea de ayudas para escolares pertenecientes a la misma unidad familiar por actividades que realicen cada uno de ellos. la dotación presupuestaria de estas ayudas ascenderá a 500.000 euros para el presente curso, con la posibilidad de incrementar el crédito en otros 70.000 pendientes de ejecutar del anterior ejercicio.
Podrán acceder a las ayudas las familias con menores escolarizados en segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial, para financiar actividades deportivas, culturales y vinculadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones, y para adquirir dispositivos electrónicos que permitan paliar situaciones de brecha digital.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y MATERIAL FORMATIVO
En concreto, la nueva línea de ayudas pretende facilitar al alumnado en exclusión o riesgo social el acceso a actividades extraescolares o material formativo, para promover la igualdad de oportunidades, así como favorecer la conciliación de la vida laboral y personal de las familias. La concesión se efectuará en régimen de publicidad y concurrencia competitiva.
La cuantía por cada alumno será de un mínimo de 150 euros y un máximo de 500, siempre sin superar el coste de la actividad subvencionada. En el caso del material formativo, el máximo será de 300 euros por familia. Se admitirá la solicitud simultánea de ayudas para escolares pertenecientes a la misma unidad familiar por actividades que realicen cada uno de ellos.
Podrán acceder a las ayudas las familias con menores escolarizados en segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial.
SOLICITUDES EN SEPTIEMBRE
El plazo de presentación de solicitudes está previsto para el mes de septiembre, con 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de su publicación en la web municipal www.zaragoza.es, donde se podrá encontrar toda la información de la convocatoria.
Hasta que termine el curso actual, y también desde el 1 de septiembre, el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas ofrecerá un servicio personalizado de información y de orientación referente a las ayudas y la documentación a presentar. Podrán beneficiarse del servicio solicitando cita previa a través de ayudas.concertada@zaragoza.es.
REQUISITOS
Para ser beneficiario de las ayudas recogidas se deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener el domicilio en el término municipal de Zaragoza.
- Estar matriculado en un centro de educación concertado del término municipal de Zaragoza o hallarse en el proceso de admisión para el curso escolar 2021/2022.
- Para los requisitos de renta, se considerará como valor de referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), determinado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado en 659,05 euros mensuales o 7.908,60 anuales. Para unidades familiares de hasta 2 personas, el límite será 2 veces el valor del IPREM; para unidades familiares de hasta 3 personas, 2,5 veces el valor del IPREM; para unidades familiares con más de 3 personas, 3 veces el valor del IPREM.
Se tendrá en cuenta la renta del año 2020, si bien también podrán ser beneficiarios los menores cuya familia haya sufrido en 2021 situaciones sobrevenidas de pérdida de capacidad económica como consecuencia de la crisis del Covid-19. Para estos casos, se considerarán las tres últimas nóminas.
Asimismo, podrán las familias que tengan reconocida la prestación del Ingreso Mínimo Vital, o prestación complementaria al mismo, y cumplan con el resto de requisitos.