Informe sobre Fecaparagón Curso 2012-2013

fecaparagon
Un curso más nuestra APA ha participado activamente con la Federación Cristiana de Asociaciones de Madres y Padres de Aragón (FecaAragón). Nuestra aportación en FecapAragón consiste en el pago de la cuota anual (1,25 € por familia asociada), asistir a la asamblea anual y, además, un miembro de nuestra Junta Directiva participa de forma muy comprometido dentro de la Junta Directiva de FecapAragón.

Este curso se ha consolidado la acción de gobierno en el Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Gobierno Español y hemos estado presentes en las iniciativas que se han ido impulsando en todos estos ámbitos. Las principales cuestiones que se han abordado han sido:

– A nivel del Estado español:

  • Informe 2012 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2010-2011(http://www.mecd.gob.es/cee/publicaciones/informes-del-sistema-educativo.html). Sin lugar a duda constituye un documento de referencia y en él se da una perspectiva muy completa del horizonte educativo a nivel estatal. Se aportan recomendaciones de gran interés, entre las que se destacan aquellas que se dirigen a la equiparación de las dos redes educativas (pública y privada concertada). Se realizaron aportaciones para la mejora del documento.

  • Elaboración de dos informes a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE). Se ha participado en la elaboración del informe del anteproyecto (pleno del 30/10/2012) y de una modificación posterior (pleno del 24/1/2013). La principal preocupación que hemos manifestado ha sido la propuesta de reducción de la capacidad decisoria de los consejos escolares de los centros, reduciéndose de esta manera de una forma significativa la participación de los padres. La LOMCE inició su proceso parlamentario el viernes 17/5/2013 y está previsto que sea aprobada en octubre de 2013. Disponéis del texto inicial que va a ser debatido en el Parlamento en www.mecd.gob.es.

  • En colaboración con la sede central de CONCAPA se está haciendo un seguimiento a nivel del Ministerio de Educación sobre la evolución de las reuniones para revisar la partida de “Otros gastos” que deberían hacerse al amparo de la LOE (2006). Esta partida es de 6.000 euros/aula y año y resulta claramente insuficiente, siendo urgente su revisión.

  • Se está trabajando para crear una Red nacional de consejeros escolares que facilite la transmisión de información de interés para los consejos escolares del Estado, autonómicos, locales y de centro. Esperamos comenzar a ver resultados a partir del curso que viene.

– A nivel de Aragón

Se ha participado en la elaboración de:
+  Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 28/6/2012) sobre el Proyecto de decreto del Gobierno de Aragón por el que se regula el sistema aragonés de formación permanente del profesorado, su régimen jurídico y la estructura de su red.

  • Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 28/6/2012) sobre el Anteproyecto de ley de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón.
  • Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 9/10/2012) de la Orden por la que se modifica el currículum de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía. El papel de FecapAragón fue especialmente relevante para que el informe fuera favorable.

  • Se evitó en el pleno del 27/11/2012 que el Consejo Escolar de Aragón emitiese informe sobre la opinión del Departamento de Educación sobre la LOMCE. Este informe ni era preceptivo y había sido solicitado oficialmente.

  • Informe del Consejo Escolar del Estado (pleno del 13/2/2013) sobre la Orden por la que se regula el programa integral de bilingüismo en lenguas extranjeras en Aragón (PIBLEA) a partir del curso 2013-2014. Sin duda es la orden más relevante que se ha aprobado este curso para los centros concertados y ha supuesto que nuestro centro fuera autorizado posteriormente para ser bilingüe a partir del curso 2013-2014, algo muy importante y muy demandado por los padres.

  • Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 26/3/2013) sobre la Resolución  por la que se aprueba el calendario escolar del curso 2013/2014. Se presento un voto particular al informe para solicitar que no se incrementase en una semana más la jornada continua en septiembre tal y como pedía el sector del profesorado. La administración educativa resolvió finalmente en coincidencia con este criterio.

  • Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 26/3/2013) sobre la Orden por la que se convocan ayudas para libros de texto en el curso 2013/2014.

+Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 26/3/2013) sobre la Orden por la que se convocan ayudas de becas de comedor para el curso 2013/2014. Se solicitó con especial énfasis que se incrementase el límite de las ayudas al IPREM*2, de manera que quedase una lista de espera para que estas ayudas pudiesen ser cubiertas por otras administraciones.

  • Informe del Consejo Escolar de Aragón (pleno del 7/5/2013) sobre la Orden por la que se dictan normas para la organización y funcionamiento del servicio complementario de transporte escolar en Aragón. Se ha solicitado que de cara al proceso de admisión del curso que viene se incorpore en la asignación de centros al medio rural la opción de elegir tanto centros públicos como concertados (esto segundo siempre que sea posible), de manera que se favorezca la elección de centros en el medio rural y en estos centros asignados se tenga derecho a las ayudas de transporte y de comedor que establece la legislación.
  • Colaboración en la elaboración del Informe del sistema educativo de Aragón 2011/2012, en el que se incluyen propuestas de mejora tales como el acceso de los centros concertados a los programas educativos, especialmente el programa de refuerzos.

– A nivel del Ayuntamiento de Zaragoza

  • Se está trabajando con mucha intensidad en el Consejo de la Ciudad de Zaragoza en el seguimiento de los presupuestos del Ayuntamiento y en la realización de propuestas para una mejor ordenación de los mismos. En el Consejo Escolar Municipal se han realizado aportaciones al Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local y a las recomendaciones del Informe Sistema Educativo de Zaragoza 2010/11 y 2011/12. Se ha sugerido que: a) se mejore la representatividad de los centros concertados en el Consejo Escolar de Zaragoza; b) que la partida económica para mantenimiento, limpieza y conserjería que el ayuntamiento dedica a los centros públicos se haga extensiva a los centros concertados; y c) que se hagan convenios con las escuelas privadas de educación infantil de 0 a 3 años para aminorar los costes tan importantes que estas escuelas suponen a las maltrechas economías familiares.

– Otras líneas de trabajo

  • Además de lo anterior, la actividad de FecapAragón ha abordado muchas otras líneas de trabajo entre las que destacan la comparecencia del presidente, Pedro Martínez Calvo, en las Cortes de Aragón el 19/3/2013 en la que expusieron las principales preocupaciones e iniciativas de las familias aragonesas. También se han impulsado los proyectos “Prioridad 0.0” para sensibilizar a los padres de Aragón de sobre la importancia de que los menores de 18 años no beban alcohol (http://www.prioridad00.com/), el proyecto de vida 16-25 para orientar a los jóvenes de ESO-bachiller-ciclos formativos para su futuro personal y profesional.

  • Se ha mantenido la presencia en los medios de comunicación con numerosas entrevistas, notas de prensa y artículos de opinión. También se ha colaborado con CONCAPA con la celebración del curso celebrado el 27/10/2012 sobre “Gestión, Administración y Economía para APAS” al que asistieron dos representantes de nuestra APA. También se celebró el 13/6/2012 una reunión del grupo de trabajo con los representantes de los Consejos Escolares de los 72 colegios asociados a FecapAragón con el título: “La convivencia escolar en los centros educativos aragoneses, esa gran preocupación de los padres: la carta de derechos y deberes, normas de convivencia, reglamentos de régimen interior y la mediación escolar”. Lo impartió la inspectora de educación Dª Carmen Calvo, y los miembros de “mediación +” Eva Vera y Cristina Lucientes. El 24/9/2011 se celebró el IV encuentro de Padres y Madres de Aragón “La familia, nueva protagonista del futuro”.

En www.fecaparagon.org tenéis mucha más información de todas las actividades realizadas y si deseáis hacer comentarios, sugerencias o si quieres colaborar como voluntario puedes comunicárnoslo a través de fecaparagon@fecaparagon.org.

DXC IBERIA CODES

DXC Iberia Codes es una iniciativa de DXC Technology con el principal propósito de que los más jóvenes entre 10 y 15 años, puedan acercarse a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) de una forma atractiva, divertida y fácil de desarrollar.

Puedes encontrar más información en la pagina oficial.

También puedes preguntarnos a través del buzón de comunicación (comunicacion@ampateresiano.com).

Nos parece una actividad muy interesante y os animamos a participar 🙂

Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar.

 

Como ya va siendo tradicional y pese a las incidencias surgidas por un fallo informático de los organizadores, el grupo que representa al  AMPA Teresa de Ávila  junto con el Colegio Teresiano del Pilar participará en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar el próximo viernes 12 de octubre en el siguiente turno:

  • Lugar: Acceso 1 – Plaza Aragón
  • Hora: 18:30 horas.

Os adjuntamos el enlace a la circular enviada a través de la plataforma del Colegio donde se indica la forma de inscribirse y así poder participar juntos en este acto tan emotivo.

Os esperamos!!

CIRCULAR OFRENDA DE FLORES

Preinscripción Natación

¡NUEVO TURNO! Viernes de 19:30 a 20:00 en piscina pequeña (Iniciación). Nuevas inscripciones quedan en lista de espera.

INSCRIPCIÓN CERRADA- LISTAS COMPLETAS.


CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:
– LUGAR: Estadio Miralbueno “El Olivar”
– DURACIÓN: 30 minutos, 1 día a la semana.
– FECHAS: De Octubre a Mayo, (calendario sujeto a fiestas escolares).
– TURNOS: Viernes, 19:00 horas (COMPLETO SIN PLAZAS). Y Sábado, 09:45 horas.
– CUOTA: Pendientes de que el Estadio Miralbueno- El Olivar nos falicite los precios.
Sí nos han confirmado que habrá un pequeño incremento respecto al año pasado.
Calculamos que serán aprox. de 110 a 115 €/curso completo. Por confirmar.
– PAGO: Recibo domiciliado, en una sola cuota durante la primera quincena del mes de octubre.

CONDICIONES:
• Las PREINSCRIPCIONES se realizarán a través de esta web, a partir del 10 de Julio.
• Se asignarán las plazas por riguroso orden de inscripción.
• Tendrán preferencia aquellos alumnos que hayan realizado esta actividad en el curso anterior.
Dicha preferencia será únicamente hasta el 15 de Julio (inclusive).
• Tendrán preferencia los alumnos del propio centro, frente a familiares y amigos.
• Se avisará por e-mail tanto se haya obtenido plaza como no, así como el turno adjudicado.
• Para anular la preinscripción, antes del inicio del curso, deberán hacerlo enviando e-mail al siguiente correo electrónico a deportesyextraescolares@ampateresiano.com
• No se realizarán devoluciones de la cuota, ni parciales ni totales, en caso de abandonar el curso.

Enhorabuena y Gracias, FundEO!

LOGO FUNDEO

 

Gracias al clima de fraternal y solidaria alegría de las más de 200 personas que llenaron las instalaciones del colegio junto con el tiempo y esfuerzo aportado de forma voluntaria por muchos miembros de nuestra comunidad educativa, podemos decir llenos de orgullo que la actual edición de la ya tradicional Comida Solidaria de FundEO, celebrada el pasado domingo 27 de septiembre, fue todo un éxito que permitirá lograr sacar adelante el proyecto asignado este año.

Hubo teatro, celebramos la Eucaristía, los más peques disfrutaron con futbolines, pin-pong y de los regalos de la rifa, tuvimos bar gracias a los voluntarios del AMPA y sobre todo nuestros padres y madres cocineros nos deleitaron con unas más que suculentas paellas sin olvidar los postres elaborados también por madres voluntarias.  Sería inacabable enumerar  la ilusión y trabajo aportado por muchas personas para que todo fuera un éxito, gracias a ellos la solidaridad está presente entre todos nosotros.

Aprovechamos la ocasión para recordaros que FundEO organiza a lo largo del curso escolar diversas actividades de voluntariado donde la participación de madres, padres y alumnos es fundamental para poder ayudar a todas aquellas personas que más nos necesitan. Desde la AMPA os animamos a participar a todos y conseguir exitos como el del pasado domingo.

Concurso Oratoria

 

Con mas de 100 participantes esta edición, ha sido dificilísimo elegir los ganadores!

Desde la junta del AMPA les agradecimos su esfuerzo e ilusión regalándoles   unos lápices de recuerdo y unos flamantes diplomas.

Los ganadores de cada curso y categoría (español e inglés) obtuvieron además unos altavoces bluetooth para que sigan practicando.

CHROMEBOOKS

Nuestros alumnos de Secundaria ya utilizan, desde este curso escolar, el ChromeBook para varias de sus asignaturas, según un modelo “One-to-One” (1 dispositivo – 1 usuario)

Desde el AMPA, hemos querido colaborar en la integración de este nuevo modelo educativo mediante la adquisición de 8 dispositivos, que se han puesto a disposición de los alumnos de 4º a 6º de primaria, y ya se están utilizando progresivamente en sus actividades diarias.

 

De esta manera, además de empezar a familiarizarse con el interfaz de usuario de estos dispositivos, se busca reforzar el trabajo cooperativo entre ellos.

 

¿Qué es un Chromebook?

Chromebook es un ordenador personal que trabaja con el sistema operativo Google Chrome OS, en lugar de otros más conocidos como Windows o MacOS. Los dispositivos son de una clase distinta de la computadora personal, comprendido entre el cliente en nube puro y los portátiles tradicionales (por ejemplo, los documentos y configuración propia del dispositivo se almacena de forma segura en la nube). Cuando se encienden, su software se actualiza automáticamente.

La mayor parte de los periféricos habituales (pendrives, ratones, teclados…) funcionan perfectamente, pero la impresión ha de ser a traves de “la nube”, via Google Cloud Print.

Estas máquinas están diseñadas para ser usadas principalmente (no exclusivamente) mientras están conectadas a Internet, ya que la mayoría de las aplicaciones y documentos se encuentran en la nube, por eso incorporan algunas teclas especialmente diseñadas para la navegación web.  La práctica totalidad de lo que se puede hacer vía Internet, puede hacerse en un Chromebook. Encienden mucho más rápido que un PC u ordenador portátil porque no ejecutan simultáneamente muchos procesos.

Además, se han desarrollado especialmente pensando en Educación, por lo que su diseño es más robusto que un ordenador portátil convencional, y las baterías deberían ser suficientes para toda la jornada escolar, siempre que vengan recién cargadas de casa.

Por otra parte, el hecho de que hardware y software se hayan diseñado conjuntamente garantiza que no hay problemas de incompatibilidades ni de rendimiento, y, en principio, están mejor protegidos frente a amenazas por software malintencionado o virus que pudieran dañarlos, ya que la plataforma es cerrada.

Además, los documentos generados o actualizados desde un Chromebook pueden consultarse desde cualquier otro dispositivo que ejecute otro sistema opertativo (Android, WIndows, IOs) a traves de Google Suite.

Si bien hay un coste inicial de adquisición más elevado, se posibilita el acceso a libros en formato digital, bastante más baratos, materiales de libre acceso y contenidos digitales. El primer año la inversión total es importante, pero se espera que en el tiempo de duración de la etapa (4 años) el importe gastado sea menor que lo que se viene haciendo con los libros de texto en formato papel.

Del colegio Teresiano del Pilar