Exposición Hablemos de Drogas.

drogas

 

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, nos ha llegado una nota informativa por la que nos comunican que hasta el 21 de junio, presentaran en la carpa instalada en el Parque Primo de Rivera (Parque Grande), la exposición Hablemos de drogas. Programa de Prevención del consumo de drogas, que ha sido organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación “La Caixa”. Puedes ver más información de la misma en su web.

La exposición se estructura en un ámbito introductorio y nueve espacios modulares a través de los cuales se presenta un análisis y un diagnóstico de la situación y se proponen vías que fomenten la prevención. Su objetivo fundamental es ayudar a prevenir el consumo de drogas y a proporcionar a jóvenes, familias y educadores recursos para abordar el tema desde una situación de mayor y más completo desarrollo personal, familiar y social.

Las visitas serán gratuitas y guiadas por un monitor especializado, con el objetivo de que los participantes consigan comprender sus contenidos de la manera más amena posible y están dirigidas a Público en General, de Martes a Domingo a las 19:30 horas.

La visita tiene una duración aproximada de 45 minutos; para participar es indispensable inscribirse en el teléfono 695 152 731 o en la dirección de correo electrónico:

hablemosdedrogas@progess.com

Campeonato Provincial de Judo

image

 

Como ya os anunciamos hace unas semanas, se ha celebrado en la localidad de Monzalbarba el Campeonato provincial de Judo organizado por la Federación Aragonesa de este deporte, con participantes de diferentes colegios, clubs y pueblos de la provincia de Zaragoza.

Los resultados obtenidos por los representantes de nuestro Colegio ha sido sin lugar a dudas más que brillantes, obteniendo dos primeros puestos, tres segundos y un tercer puesto en la categoría Alevín Masculina, además de un primer puesto en la categoría Alevín Femenino. Así mismo en la categoría Benjamín se obtuvieron dos primeros puestos y un segundo. En total 5 medallas de oro, 4 platas y 1 bronce.

Para qué podáis consultarlos con detalle, os ponemos los enlaces a los cuadros completos de resultados de este Campeonato:
CATEGORÍA ALEVIN
CATEGORÍA BENJAMÍN

Gracias por vuestro ejemplo y Enhobuena Campeones !!

imageimage

Problemas de Tráfico en el acceso al colegio

Hola buenos días a todos, hoy tras la “resaca” del Rastrillo que fue un éxito nos ponemos a hablar de uno de los temas que más nos preocupan a todos, y son los Problemas de Tráfico que se generan en nuestro colegio a la hora de entrar y salir de las clases.

Desde el AMPA se estan intentando distintas acciones que poco a poco os iremos anunciando pero también nos gustaría conocer vuestras opiniones, ideas, o comentarios.

Dejarnos muchos comentarios, a poder ser en este Post, y así podrémos gestionar mejor este problema.

Gracias a todos por la colaboración.

El arte de educar día a día

Logo AmpaBuenos días desde el AMPA os recomendamos este curso, con título El Arte de Educar día a día, orientado a los padres y gratuito que será impartido en el colegio Teresiano del Pilar durante 4 sábados en horario de 10:00 a 13:00 horas por don Norberto Cuartero Requejo.

El curso esta subvencionado por FECAPARAGON y por el AMPA Teresa de Ávila.

Las fechas en las que se impartirá en curso serán:

  • 12 de Septiembre del 2009.
  • 3 de Octubre del 2009.
  • 24 de Octubre del 2009.
  • 14 de Noviembre del 2009.

El contenido del curso es:

1 La tarea del educador.
2 Porque me comporto así.
3 El pensamiento en acción.
4 No sé que me pasa.
5 Tres en raya.
6 Educar con límites.
7 Hablar es cosa de dos.
8 Los conflictos que crean problemas.

La persona que va a impartir el curso es Norberto Cuartero Requejo (COLEGIADO Nº 5796).
Licenciado en Ciencias Quimicas.
Especialista Universitario en asesoramiento didáctico e intervención educativa.
Diploma priva en psicologia general.
Master en orientación academica y profesional.
Master en diacnostico y terapia.
Masters en psicopedagogía clínica.
Experto en análisis transaccional (Educación).
Practitioner em programación neurolinguistica.
Especialista en TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad).

Os esperamos a todos, para cualquier duda o consulta diriguiros el correo del AMPA.

Prioridad 0,0

Campaña 00

Bajo este nombre se impulsa desde FECAPARAGÓN un proyecto de tolerancia 0 con el alcohol en menores.

Para presentarlo,  programamos una reunión en la Delegación del Gobierno de Aragón.

A esta reunión acudieron la totalidad de las organizaciones invitadas y que fueron:

  • El Delegado del Gobierno de Aragón: Don Javier Fernández López
  • Jefe de Gabinete del Delegado del Gobierno: don Pedro Subías Escolán
  • Cuerpo de Guardia Civil: Comandante don José María Pérez García, jefe servicio Información Zona
  • Cuerpo Nacional de Policía: Inspectora jefa de Participación ciudadana, Doña Mercedes Garralaga Lobera
  • Directora del servicio provincial de Educación: Dª Monserrat Martínez Reus
  • Director del Instituto Aragonés de Juventud, don Fernando Peña Llorente
  • Asesora de Educación: Dª Carmen Martín
  • Director General de Cultura: don Antonio Mostalac Carrillo
  • Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Huesca: Dª Antonia Alcalá Ruíz
  • Concejal Delegado de Juventud del Ayuntamiento de Teruel, Dª Sara Hernández Pastor
  • Fiscal de Menores: Dª Piedad Félez González
  • Superintendente de Policia Local: don Antonio B. Soriano Hernández
  • Presidente de la Asociación de Bares y Cafeterías: don Pedro Giménez Carbonell
  • Vicepresidente Asociación APEHA, don Enrique Puértolas Lisbona
  • Secretario Asociación HORECA: don Daniel López Juan
  • Presidente Interpeñas Zaragoza: don Braulio Cantera Álvarez
  • Técnico de Fapar: Dª Nieves Burón Díez
  • Gerente 3 y más: Dª Eva Mª Gayán
  • Presidente Fecaparagón: don Pedro Martínez Calvo
  • Presidente FADEA: don Rubén Sanz Salgado
  • Vocal FAPAE: Dª Elena Benito Bustamante
  • Asociación de prensa: Dª Arantxa Urzay Lahoz
  • Secretaria Técnica de Fecaparagón: Ana Blanca García
  • Federación de empresarios: D. Pascual Callejero Franco, miembro ejecutivo de ECOS
  • Consejo de la Juventud
  • Justicia de Aragón
  • Responsable de Sanidad Fecaparagón: Don Pedro José Bosque

Los tres principales objetivos de este programa son:

  • OBJETIVO 1# Establecer en la sociedad aragonesa, como objetivo social prioritario el consumo cero de alcohol en menores de edad, cooperando con los educadores y agentes sociales implicados, diseñando conjuntamente estrategias y planes de actuación, tanto en el ambiente familiar, escolar y social, promover su responsabilidad y prevenir las prácticas ilícitas de venta de alcohol a menores de edad, cumplir la ley y endurecer y hacer públicas, las sanciones por su incumplimiento, incluso en el ámbito familiar
  • OBJETIVO 2#Educar y prevenir, recuperar la cultura del esfuerzo, trabajo y respeto como auténticos factores de protección, fomentando hábitos de vida saludables, práctica de deporte, actividades artísticas y creativas, experimentar alternativas al alcohol como elemento de integración, desinhibidor y socializador, evitando asociar, “diversión y fiesta con alcohol”, “éxito social y sexual con alcohol”, descatalogando el abuso de alcohol y el “beben todos”, como una conducta normal entre los jóvenes, en las familias y en el conjunto de la sociedad, incidiendo desde edades muy tempranas en las consecuencias negativas de su consumo por menores de edad
  • OBJETIVO 3# Desarrollar campañas públicas de concienciación social, involucrando y responsabilizando a los medios de comunicación, sobre todo audiovisuales, redes sociales, implicación de recursos públicos y privados a traves de la RSE, apoyando públicamente a las entidades que se impliquen, dotando a las familias de recursos de todo tipo, informativos y formativos, habilidades educativas a través de redes familiares, estimulando la Responsabilidad Social de productores y canales de distribución evitando “la distribución a bajo precio”.

En el siguiente enlace se puede ver la presentación de proyecto prioridad 0,0

Elecciones Consejo Escolar

Os recordamos que el próximo jueves 20 de noviembre se celebran las elecciones para la renovación de miembros en el Consejo Escolar del Centro. Los candidatos que se presentan por el sector de madres y padres son:
Pilar Cerrada Lamuela ( hijo en 5º de Ed. Primaria ).
Mercedes Cases ( hijos en 6º de Ed. Primaria y 2º Bachillerato)
Inmaculada del Palacio ( hijos en 5º Ed. Primaria, 3º ESO y 1º Bachillerato ).

El horario de las elecciones será de 15:30 a 17:30 h y podrán votar la madre y padre o representante legal de los alumnos matriculados en los niveles concertados ( Ed. Infantil, Ed. Primaria y ESO ).

APROBADAS LAS BASES DE LAS AYUDAS PARA ALUMNADO VULNERABLE DE LA ESCUELA CONCERTADA

Desde la Junta del AMPA, os comunicamos que el Ayuntamiento de Zaragoza financiará las actividades extraescolares y material informático del alumnado vulnerable de centros concertados.

El objetivo, tal y como ha explicado el alcalde Jorge Azcón, es promover la igualdad de oportunidades, paliando situaciones de exclusión social y brecha digital. Las ayudas municipales cubrirán hasta 500 euros por actividad deportiva, cultural o relacionada con las tecnologías, y hasta 300 euros por familia para dispositivos electrónicos.

La cuantía por cada alumno será de un mínimo de 150 euros y un máximo de 500, siempre sin superar el coste de la actividad subvencionada. En el caso del material informático (ordenadores, tablets y otros dispositivos), el máximo será de 300 euros por familia. Se admitirá la solicitud simultánea de ayudas para escolares pertenecientes a la misma unidad familiar por actividades que realicen cada uno de ellos. la dotación presupuestaria de estas ayudas ascenderá a 500.000 euros para el presente curso, con la posibilidad de incrementar el crédito en otros 70.000 pendientes de ejecutar del anterior ejercicio.

Podrán acceder a las ayudas las familias con menores escolarizados en segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial, para financiar actividades deportivas, culturales y vinculadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones, y para adquirir dispositivos electrónicos que permitan paliar situaciones de brecha digital.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y MATERIAL FORMATIVO

En concreto, la nueva línea de ayudas pretende facilitar al alumnado en exclusión o riesgo social el acceso a actividades extraescolares o material formativo, para promover la igualdad de oportunidades, así como favorecer la conciliación de la vida laboral y personal de las familias. La concesión se efectuará en régimen de publicidad y concurrencia competitiva.

La cuantía por cada alumno será de un mínimo de 150 euros y un máximo de 500, siempre sin superar el coste de la actividad subvencionada. En el caso del material formativo, el máximo será de 300 euros por familia. Se admitirá la solicitud simultánea de ayudas para escolares pertenecientes a la misma unidad familiar por actividades que realicen cada uno de ellos.

Podrán acceder a las ayudas las familias con menores escolarizados en segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial.

SOLICITUDES EN SEPTIEMBRE

El plazo de presentación de solicitudes está previsto para el mes de septiembre, con 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de su publicación en la web municipal www.zaragoza.es, donde se podrá encontrar toda la información de la convocatoria.

Hasta que termine el curso actual, y también desde el 1 de septiembre, el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas ofrecerá un servicio personalizado de información y de orientación referente a las ayudas y la documentación a presentar. Podrán beneficiarse del servicio solicitando cita previa a través de ayudas.concertada@zaragoza.es.

REQUISITOS

Para ser beneficiario de las ayudas recogidas se deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Tener el domicilio en el término municipal de Zaragoza.
  • Estar matriculado en un centro de educación concertado del término municipal de Zaragoza o hallarse en el proceso de admisión para el curso escolar 2021/2022.
  • Para los requisitos de renta, se considerará como valor de referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), determinado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado en 659,05 euros mensuales o 7.908,60 anuales. Para unidades familiares de hasta 2 personas, el límite será 2 veces el valor del IPREM; para unidades familiares de hasta 3 personas, 2,5 veces el valor del IPREM; para unidades familiares con más de 3 personas, 3 veces el valor del IPREM.

Se tendrá en cuenta la renta del año 2020, si bien también podrán ser beneficiarios los menores cuya familia haya sufrido en 2021 situaciones sobrevenidas de pérdida de capacidad económica como consecuencia de la crisis del Covid-19. Para estos casos, se considerarán las tres últimas nóminas.

Asimismo, podrán las familias que tengan reconocida la prestación del Ingreso Mínimo Vital, o prestación complementaria al mismo, y cumplan con el resto de requisitos.

Mesa Redonda “La crisis en el Hogar Familiar”

Os comunicamos la invitación que nos remite desde la Fundación OSCUS:  La Crisis en el Hogar Familiar, en la cual interviene Pedro Martínez, presidente de Fecaparagón en la Mesa Redonda.

Tendrá lugar en el Salón de Actos de la Fundación Oscus en la Calle Boggiero 166, local.

Se tratarán diversos temas como

  • ¿Cuál es el tipo de familia?
  • ¿Cómo afecta la crisis: En valores, estructura…?
  • ¿Cómo se valora desde el hogar familiar la respuesta de los agentes sociales?

A la clausura acudirá Doña Ana de Salas, Directora General de Familia del Gobierno de Aragón.

Del colegio Teresiano del Pilar